Innovaciones globales, especialización productiva y comercial

Al inaugurar su planta productiva de Zárate en 1997, Toyota se convirtió en una de las últimas automo­trices globales en instalar una planta en la Argentina. Veinticinco años después, Toyota lidera la producción, ventas internas y exportaciones de vehículos en el país. El objetivo del presente traba...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Federico Dulcich, Pablo Benchimol
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas 2023-12-01
Series:H-Industri@
Subjects:
Online Access:https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/2925
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841563521944387584
author Federico Dulcich
Pablo Benchimol
author_facet Federico Dulcich
Pablo Benchimol
author_sort Federico Dulcich
collection DOAJ
description Al inaugurar su planta productiva de Zárate en 1997, Toyota se convirtió en una de las últimas automo­trices globales en instalar una planta en la Argentina. Veinticinco años después, Toyota lidera la producción, ventas internas y exportaciones de vehículos en el país. El objetivo del presente trabajo es analizar las particularidades del caso Toyota en Argentina, de manera de identificar los factores explicativos de su singular trayectoria productiva y comercial. Los atributos estudiados para identificar los rasgos diferenciales de Toyota serán la trayectoria de los grupos automotrices a nivel global, la especialización productiva y de comercio exterior de las automotrices en la Argentina, la utilización de plataformas comunes en la producción del país, la orientación exportadora de la pro­ducción, la incidencia de las exportaciones extrarregionales, y el desarrollo de proveedores locales, entre otras. Esto permitirá identificar los factores extrapolables que podrían mejorar la trayectoria del resto de la industria automotriz en Argentina (y visibilizar las limitaciones que representan los factores no extrapolables en dicho proceso), así como esbozar el rol de la política pública en dicho desarrollo.
format Article
id doaj-art-53226056e06f4faf9b03fd23ba08b844
institution Kabale University
issn 1851-703X
language English
publishDate 2023-12-01
publisher Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas
record_format Article
series H-Industri@
spelling doaj-art-53226056e06f4faf9b03fd23ba08b8442025-01-02T23:45:21ZengUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias EconómicasH-Industri@1851-703X2023-12-0133759710.56503/H-Industria/n.33(17)pp.75-972925Innovaciones globales, especialización productiva y comercialFederico Dulcich0Pablo Benchimol1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional General Pacheco. Universidad Nacional de la Matanza.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto Interdiscipli¬nario de Economía Política. Buenos Aires, Argentina. Universidad Nacional de La MatanzaAl inaugurar su planta productiva de Zárate en 1997, Toyota se convirtió en una de las últimas automo­trices globales en instalar una planta en la Argentina. Veinticinco años después, Toyota lidera la producción, ventas internas y exportaciones de vehículos en el país. El objetivo del presente trabajo es analizar las particularidades del caso Toyota en Argentina, de manera de identificar los factores explicativos de su singular trayectoria productiva y comercial. Los atributos estudiados para identificar los rasgos diferenciales de Toyota serán la trayectoria de los grupos automotrices a nivel global, la especialización productiva y de comercio exterior de las automotrices en la Argentina, la utilización de plataformas comunes en la producción del país, la orientación exportadora de la pro­ducción, la incidencia de las exportaciones extrarregionales, y el desarrollo de proveedores locales, entre otras. Esto permitirá identificar los factores extrapolables que podrían mejorar la trayectoria del resto de la industria automotriz en Argentina (y visibilizar las limitaciones que representan los factores no extrapolables en dicho proceso), así como esbozar el rol de la política pública en dicho desarrollo.https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/2925industria automotrizempresas transnacionalestoyotismo
spellingShingle Federico Dulcich
Pablo Benchimol
Innovaciones globales, especialización productiva y comercial
H-Industri@
industria automotriz
empresas transnacionales
toyotismo
title Innovaciones globales, especialización productiva y comercial
title_full Innovaciones globales, especialización productiva y comercial
title_fullStr Innovaciones globales, especialización productiva y comercial
title_full_unstemmed Innovaciones globales, especialización productiva y comercial
title_short Innovaciones globales, especialización productiva y comercial
title_sort innovaciones globales especializacion productiva y comercial
topic industria automotriz
empresas transnacionales
toyotismo
url https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/2925
work_keys_str_mv AT federicodulcich innovacionesglobalesespecializacionproductivaycomercial
AT pablobenchimol innovacionesglobalesespecializacionproductivaycomercial