Innovando los estudios de mercado de los quesos artesanales. El valor simbólico del queso de poro
Objetivo: proponer una innovadora forma de analizar el segmento de consumidores par-tiendo del análisis del valor simbólico del queso de poro (originario del estado de Ta-basco, México) para diseñar una estrategia de marketing fundamentada en las representa-ciones sociales e...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
2017-01-01
|
Series: | Estudios Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41749480003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo: proponer una innovadora forma de analizar el segmento de consumidores par-tiendo del análisis del valor simbólico del queso de poro (originario del estado de Ta-basco, México) para diseñar una estrategia de marketing fundamentada en las representa-ciones sociales evocadas por los consumido-res. Metodología: se recurrió a un análisis le-xicométrico por medio del cual se detectaron las principales representaciones. Posteriormen-te, mediante un análisis K.A.P. (Knowledge, Atti-tudes, Practices) se llevó a cabo un ejercicio de asociación entre el grado de conocimiento evaluado y las actitudes y prácticas de los con-sumidores. Resultados: se encontró que las principales representaciones sociales asocia-das al valor simbólico del queso de poro son: la percepción sensorial y elementos vincula-dos a la identidad de los consumidores como puede ser la cultura. Limitaciones: se descubrió que el conocimiento no es un factor determi-nante de las actitudes y prácticas. Conclusiones: que para el diseño de una campaña de marke-ting se debe centrar la estrategia en la buena per-cepción y aceptación sensorial que tienen los consumidores del queso, así como en algunos elementos vinculados a la identidad como son el territorio de origen y la cultura. |
---|---|
ISSN: | 2395-9169 |