Los “enemigos” de la tradición. Los detractores del gaucho en la coyuntura de su oficialización como arquetipo nacional argentino (1939-1944)
En el contexto de la institución del Día de la Tradición en la provincia de Buenos Aires -que se celebró por primera vez en 1939- y en su posterior nacionalización, circularon discursos que discutieron la filiación del gaucho con la “argentinidad”. Periodistas e historiadores esbozaron interpretacio...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
2018-01-01
|
Series: | Quinto Sol |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23155494003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085957418942464 |
---|---|
author | Matías Emiliano Casas |
author_facet | Matías Emiliano Casas |
author_sort | Matías Emiliano Casas |
collection | DOAJ |
description | En el contexto de la institución del Día de la Tradición en la provincia de Buenos Aires -que se celebró por primera vez en 1939- y en su posterior nacionalización, circularon discursos que discutieron la filiación del gaucho con la “argentinidad”. Periodistas e historiadores esbozaron interpretaciones particulares que fueron rápidamente contestadas por tradicionalistas y funcionarios. Este artículo explora una perspectiva poco atendida en los estudios sobre la consagración del gaucho como símbolo nacional: las voces de disenso que confrontaron su pertinencia, para señalar quiénes se colocaron a la vanguardia de la desacralización del gaucho; en qué fundamentos se sustentaba la calificación de “gauchofóbicos”; cuáles fueron los límites que evidenciaron esas narrativas; cómo afectaron a la extensión del consenso sobre la “tradición gaucha argentina”; y qué alternativas proponían ante la confirmación del gaucho como “tipo nacional”. Estos son los lineamientos que sigue este trabajo. Las conferencias, las publicaciones escritas, las crónicas periodísticas, la correspondencia privada y la literatura de desagravio que se promovió desde el ámbito tradicionalista permiten un análisis riguroso de esas disputas. |
format | Article |
id | doaj-art-51ecc03dca6e4594ab616770ec7faa09 |
institution | Kabale University |
issn | 0329-2665 1851-2879 |
language | Spanish |
publishDate | 2018-01-01 |
publisher | Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa |
record_format | Article |
series | Quinto Sol |
spelling | doaj-art-51ecc03dca6e4594ab616770ec7faa092025-02-06T16:05:06ZspaInstituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PampaQuinto Sol0329-26651851-28792018-01-01221126https://doi.org/10.19137/qs.v22i1.1323Los “enemigos” de la tradición. Los detractores del gaucho en la coyuntura de su oficialización como arquetipo nacional argentino (1939-1944)Matías Emiliano CasasEn el contexto de la institución del Día de la Tradición en la provincia de Buenos Aires -que se celebró por primera vez en 1939- y en su posterior nacionalización, circularon discursos que discutieron la filiación del gaucho con la “argentinidad”. Periodistas e historiadores esbozaron interpretaciones particulares que fueron rápidamente contestadas por tradicionalistas y funcionarios. Este artículo explora una perspectiva poco atendida en los estudios sobre la consagración del gaucho como símbolo nacional: las voces de disenso que confrontaron su pertinencia, para señalar quiénes se colocaron a la vanguardia de la desacralización del gaucho; en qué fundamentos se sustentaba la calificación de “gauchofóbicos”; cuáles fueron los límites que evidenciaron esas narrativas; cómo afectaron a la extensión del consenso sobre la “tradición gaucha argentina”; y qué alternativas proponían ante la confirmación del gaucho como “tipo nacional”. Estos son los lineamientos que sigue este trabajo. Las conferencias, las publicaciones escritas, las crónicas periodísticas, la correspondencia privada y la literatura de desagravio que se promovió desde el ámbito tradicionalista permiten un análisis riguroso de esas disputas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23155494003tradicióngauchodetractorespolémicasargentinidad |
spellingShingle | Matías Emiliano Casas Los “enemigos” de la tradición. Los detractores del gaucho en la coyuntura de su oficialización como arquetipo nacional argentino (1939-1944) Quinto Sol tradición gaucho detractores polémicas argentinidad |
title | Los “enemigos” de la tradición. Los detractores del gaucho en la coyuntura de su oficialización como arquetipo nacional argentino (1939-1944) |
title_full | Los “enemigos” de la tradición. Los detractores del gaucho en la coyuntura de su oficialización como arquetipo nacional argentino (1939-1944) |
title_fullStr | Los “enemigos” de la tradición. Los detractores del gaucho en la coyuntura de su oficialización como arquetipo nacional argentino (1939-1944) |
title_full_unstemmed | Los “enemigos” de la tradición. Los detractores del gaucho en la coyuntura de su oficialización como arquetipo nacional argentino (1939-1944) |
title_short | Los “enemigos” de la tradición. Los detractores del gaucho en la coyuntura de su oficialización como arquetipo nacional argentino (1939-1944) |
title_sort | los enemigos de la tradicion los detractores del gaucho en la coyuntura de su oficializacion como arquetipo nacional argentino 1939 1944 |
topic | tradición gaucho detractores polémicas argentinidad |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23155494003 |
work_keys_str_mv | AT matiasemilianocasas losenemigosdelatradicionlosdetractoresdelgauchoenlacoyunturadesuoficializacioncomoarquetiponacionalargentino19391944 |