Pedagogías ambientales públicas: los parques urbanos como lugares de apego y de cambio ecosocial
En el presente trabajo se argumenta la relevancia que tiene el estudio y desarrollo del apego al lugar en parques urbanos, para asegurar y ampliar el derecho a la educación ambiental y patrimonial extracurricularmente. A partir de los resultados obtenidos de una encuesta semiabierta de salida aplic...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Iberoamericana
2025-01-01
|
Series: | Revista Latinoamericana de Estudios Educativos |
Subjects: | |
Online Access: | https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/682 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En el presente trabajo se argumenta la relevancia que tiene el estudio y desarrollo del apego al lugar en parques urbanos, para asegurar y ampliar el derecho a la educación ambiental y patrimonial extracurricularmente. A partir de los resultados obtenidos de una encuesta semiabierta de salida aplicada a 427 visitantes, se propone una caracterización del Parque Ecológico de Xochimilco (PEX), en la Ciudad de México, como un lugar de apego. Usando una tipología para diferenciar distintos lugares de apego, se analizan los componentes (funcional, cognitivo, afectivo y social) del sentido de lugar que generan los visitantes de este parque, y se proyectan algunas posibilidades de intervención educativa para fortalecer sus relaciones de apego. Se concluye que el análisis del sentido de lugar es una herramienta clave de investigación educativa para la planeación y evaluación de procesos de educación informal y no formal en espacios públicos.
|
---|---|
ISSN: | 0185-1284 2448-878X |