Características epidemiológicas de la estrechez y estenosis uretral masculina en una institución de alta complejidad en Buenos Aires, Argentina

Objetivo: Determinar la etiología actual y las características clínicas de la estrechez y estenosis de uretra masculina, en una institución de alta complejidad. Método: Estudio observacional, descriptivo de tipo transversal. Se recolect&oacu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Christian Yepes, Leandro Capiel, Tomás Richards, Gustavo F. Lemme, Agustín R. Rovegno
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Colombiana de Urología 2024-04-01
Series:Urología Colombiana
Subjects:
Online Access:https://www.urologiacolombiana.com/frame_esp.php?id=42
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Determinar la etiología actual y las características clínicas de la estrechez y estenosis de uretra masculina, en una institución de alta complejidad. Método: Estudio observacional, descriptivo de tipo transversal. Se recolectó información de 344 pacientes con estrechez o estenosis de uretra a los cuales se les realizó uretroplastia entre enero de 2011 y marzo de 2019. Para cada paciente se tuvo en cuenta la edad, la etiología, el sitio uretral comprometido, la longitud de la estrechez, procedimientos previos y la cirugía realizada. Resultados: La edad media fue 59,6 años (rango 14-90 años). La etiología más común fue la iatrogénica (68,1%), seguida de la inflamatoria (13,9%), idiopática (12,2%) y traumática (5,5%). De las causas iatrogénicas, el 39,2% fueron secundarias a instrumentación uretral, el 20,6% a cirugía endoscópica de próstata, el 4,3% poscirugía de hipospadias, un 2,3% otras y un 1,7% cirugía de próstata abierta. Al estratificar por edad, la etiología de la estrechez más común fue iatrogénica en los tres grupos etarios: en el grupo de 0-45 años con un 32,6%, en el grupo de 46-59 años con un 63,3% y en el grupo de mayores de 60 años con un 83,4%. Conclusión: La estrechez de uretra es una patología que cada vez se presenta con más frecuencia en la práctica urológica diaria, no es una enfermedad de los ancianos sino que involucra a todas las edades. Actualmente, la principal causa es la etiología iatrogénica, por lo cual estamos obligados a mejorar las estrategias de prevención.
ISSN:0120-789X