El desfío de la igualdad de género: perspectivas desde el Trabajo Social en los Servicios de Ayuda a Domicilio

Este artículo aborda la reproducción de desigualdades de género en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) y la responsabilidad del Trabajo Social en este contexto. Se estudia la tensión entre la autonomía personal de las personas usuarias y la promoción de la igualdad de género en estos servicios....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mireia Roca-Escoda, Ana Lucía Hernández-Cordero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Complutense de Madrid 2025-02-01
Series:Cuadernos de Trabajo Social
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/92942
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859679455870976
author Mireia Roca-Escoda
Ana Lucía Hernández-Cordero
author_facet Mireia Roca-Escoda
Ana Lucía Hernández-Cordero
author_sort Mireia Roca-Escoda
collection DOAJ
description Este artículo aborda la reproducción de desigualdades de género en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) y la responsabilidad del Trabajo Social en este contexto. Se estudia la tensión entre la autonomía personal de las personas usuarias y la promoción de la igualdad de género en estos servicios. Aunque la libertad de elección es crucial para garantizar la autonomía personal, también puede reforzar roles tradicionales que asignan a la mujer como principal cuidadora, perpetuando la feminización del cuidado. A través de una metodología cualitativa basada en entrevistas en profuncidad a trabajadoras sociales, se analizan sus discursos y prácticas a la hora de seleccionar a la persona profesional encargada de la provisión de los cuidados en el hogar. Los resultados muestran que el SAD es percibido como un trabajo "de mujeres" y que las personas usuarias suelen preferir a personas cuidadoras mujeres, lo que refuerza los estereotipos de género en el sector y contribuye a mantener las desigualdades en la distribución del trabajo de cuidados. El estudio plantea la necesidad de que el Trabajo Social promueva un equilibrio entre el derecho a la libre elección y la justicia social, evitando así la reproducción de roles tradicionales. Se destaca la importancia de incorporar la perspectiva de género en el Trabajo Social y se propone la "autonomía relacional" como alternativa, teniendo en cuenta la inderdependencia y la responsabilidad social en las decisiones sobre los cuidados. 
format Article
id doaj-art-50063393c41f41ac9d1c76c85a317623
institution Kabale University
issn 0214-0314
1988-8295
language Spanish
publishDate 2025-02-01
publisher Universidad Complutense de Madrid
record_format Article
series Cuadernos de Trabajo Social
spelling doaj-art-50063393c41f41ac9d1c76c85a3176232025-02-10T22:23:30ZspaUniversidad Complutense de MadridCuadernos de Trabajo Social0214-03141988-82952025-02-0138110.5209/cuts.92942El desfío de la igualdad de género: perspectivas desde el Trabajo Social en los Servicios de Ayuda a DomicilioMireia Roca-Escoda0Ana Lucía Hernández-Cordero1a:1:{s:5:"es_ES";s:24:"Universidad de Barcelona";}Universidad de Zaragoza Este artículo aborda la reproducción de desigualdades de género en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) y la responsabilidad del Trabajo Social en este contexto. Se estudia la tensión entre la autonomía personal de las personas usuarias y la promoción de la igualdad de género en estos servicios. Aunque la libertad de elección es crucial para garantizar la autonomía personal, también puede reforzar roles tradicionales que asignan a la mujer como principal cuidadora, perpetuando la feminización del cuidado. A través de una metodología cualitativa basada en entrevistas en profuncidad a trabajadoras sociales, se analizan sus discursos y prácticas a la hora de seleccionar a la persona profesional encargada de la provisión de los cuidados en el hogar. Los resultados muestran que el SAD es percibido como un trabajo "de mujeres" y que las personas usuarias suelen preferir a personas cuidadoras mujeres, lo que refuerza los estereotipos de género en el sector y contribuye a mantener las desigualdades en la distribución del trabajo de cuidados. El estudio plantea la necesidad de que el Trabajo Social promueva un equilibrio entre el derecho a la libre elección y la justicia social, evitando así la reproducción de roles tradicionales. Se destaca la importancia de incorporar la perspectiva de género en el Trabajo Social y se propone la "autonomía relacional" como alternativa, teniendo en cuenta la inderdependencia y la responsabilidad social en las decisiones sobre los cuidados.  https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/92942feminización del cuidadoServicio de Ayuda a Domiciliojusticia socialTrabajo Socialautonomía relacional
spellingShingle Mireia Roca-Escoda
Ana Lucía Hernández-Cordero
El desfío de la igualdad de género: perspectivas desde el Trabajo Social en los Servicios de Ayuda a Domicilio
Cuadernos de Trabajo Social
feminización del cuidado
Servicio de Ayuda a Domicilio
justicia social
Trabajo Social
autonomía relacional
title El desfío de la igualdad de género: perspectivas desde el Trabajo Social en los Servicios de Ayuda a Domicilio
title_full El desfío de la igualdad de género: perspectivas desde el Trabajo Social en los Servicios de Ayuda a Domicilio
title_fullStr El desfío de la igualdad de género: perspectivas desde el Trabajo Social en los Servicios de Ayuda a Domicilio
title_full_unstemmed El desfío de la igualdad de género: perspectivas desde el Trabajo Social en los Servicios de Ayuda a Domicilio
title_short El desfío de la igualdad de género: perspectivas desde el Trabajo Social en los Servicios de Ayuda a Domicilio
title_sort el desfio de la igualdad de genero perspectivas desde el trabajo social en los servicios de ayuda a domicilio
topic feminización del cuidado
Servicio de Ayuda a Domicilio
justicia social
Trabajo Social
autonomía relacional
url https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/92942
work_keys_str_mv AT mireiarocaescoda eldesfiodelaigualdaddegeneroperspectivasdesdeeltrabajosocialenlosserviciosdeayudaadomicilio
AT analuciahernandezcordero eldesfiodelaigualdaddegeneroperspectivasdesdeeltrabajosocialenlosserviciosdeayudaadomicilio