Factores asociados a preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de salud
Introducción: Los practicantes preprofesionales de la salud también fueron afectados mentalmente por la COVID-19. Objetivos: Determinar los factores asociados a tener más preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de la salud peruanos. Métodos: Estudio transversal con...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2022-02-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1707 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546352140484608 |
---|---|
author | Oscar Javier Mamani-Benito Rosa Farfán-Solis Madona Tito-Betancur Daniella Vinelli-Arzubiaga José Armada Christian R. Mejía |
author_facet | Oscar Javier Mamani-Benito Rosa Farfán-Solis Madona Tito-Betancur Daniella Vinelli-Arzubiaga José Armada Christian R. Mejía |
author_sort | Oscar Javier Mamani-Benito |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Los practicantes preprofesionales de la salud también fueron afectados mentalmente por la COVID-19.
Objetivos: Determinar los factores asociados a tener más preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de la salud peruanos.
Métodos: Estudio transversal con métodos analíticos; participaron 285 estudiantes de diferentes carreras de la salud del sur del Perú; les fueron aplicados 2 test validados localmente, a los resultados se les cruzó con diversas variables socio-educativas.
Resultados: Las principales preocupaciones fueron: no podían evitar preocuparse a pesar de las medidas tomadas, incertidumbre por ser una enfermedad impredecible, que su centro laboral tiene muchos riesgos y la percepción de que su capacidad laboral fuera afectada por ser contagiado. Los principales miedos fueron: percepción de que el corazón se aceleraba o que las manos le suden. Quienes se encontraban en algún establecimiento I-3 (sin internamiento) tenían menos preocupación que los de otros (RPa: 0,56; IC 95 %: 0,43-0,72; valor p< 0,001), ajustado por el sexo y la carrera de estudios. A mayor edad había más miedo (RPa: 1,76; IC 95 %: 1,46-2,11; valor p< 0,001), ajustado por 4 variables.
Conclusiones: Los practicantes evidenciaron preocupación en relación a lo impredecible que es la enfermedad, riesgos laborales y el poder ser contagiado; además, miedo que causó una aceleración cardiaca muy fuerte y sudor en las manos. Asociado a la preocupación estuvo el nivel del establecimiento de la salud en donde laboraban y asociado al miedo, la edad de los encuestados. |
format | Article |
id | doaj-art-4f7651df91a84b03a8b4293dca17908f |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2022-02-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-4f7651df91a84b03a8b4293dca17908f2025-01-10T19:05:30ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462022-02-01511Factores asociados a preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de saludOscar Javier Mamani-Benito0https://orcid.org/0000-0002-9818-2601Rosa Farfán-Solis1https://orcid.org/0000-0002-7451-1490Madona Tito-Betancur2https://orcid.org/0000-0002-4611-6899Daniella Vinelli-Arzubiaga3https://orcid.org/0000-0002-8793-2446José Armada4https://orcid.org/0000-0003-3827-6144Christian R. Mejía5https://orcid.org/0000-0002-5940-7281Universidad Señor de Sipán, Facultad de Derecho y Humanidades. Chiclayo, PerúUniversidad Amazónica de Madre de Dios, Perú.Universidad Tecnológica del Perú. Arequipa, PerúAsociación Médica de Investigación y Servicios en Salud. Lima, Perú.Universidad Continental. Huancayo, Perú.Universidad Norbert Wiener, Centro de Investigación en Medicina Traslacional. Lima, PerúIntroducción: Los practicantes preprofesionales de la salud también fueron afectados mentalmente por la COVID-19. Objetivos: Determinar los factores asociados a tener más preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de la salud peruanos. Métodos: Estudio transversal con métodos analíticos; participaron 285 estudiantes de diferentes carreras de la salud del sur del Perú; les fueron aplicados 2 test validados localmente, a los resultados se les cruzó con diversas variables socio-educativas. Resultados: Las principales preocupaciones fueron: no podían evitar preocuparse a pesar de las medidas tomadas, incertidumbre por ser una enfermedad impredecible, que su centro laboral tiene muchos riesgos y la percepción de que su capacidad laboral fuera afectada por ser contagiado. Los principales miedos fueron: percepción de que el corazón se aceleraba o que las manos le suden. Quienes se encontraban en algún establecimiento I-3 (sin internamiento) tenían menos preocupación que los de otros (RPa: 0,56; IC 95 %: 0,43-0,72; valor p< 0,001), ajustado por el sexo y la carrera de estudios. A mayor edad había más miedo (RPa: 1,76; IC 95 %: 1,46-2,11; valor p< 0,001), ajustado por 4 variables. Conclusiones: Los practicantes evidenciaron preocupación en relación a lo impredecible que es la enfermedad, riesgos laborales y el poder ser contagiado; además, miedo que causó una aceleración cardiaca muy fuerte y sudor en las manos. Asociado a la preocupación estuvo el nivel del establecimiento de la salud en donde laboraban y asociado al miedo, la edad de los encuestados.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1707miedopreocupaciónpracticantessalud laboralCOVID-19Perú. |
spellingShingle | Oscar Javier Mamani-Benito Rosa Farfán-Solis Madona Tito-Betancur Daniella Vinelli-Arzubiaga José Armada Christian R. Mejía Factores asociados a preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de salud Revista Cubana de Medicina Militar miedo preocupación practicantes salud laboral COVID-19 Perú. |
title | Factores asociados a preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de salud |
title_full | Factores asociados a preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de salud |
title_fullStr | Factores asociados a preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de salud |
title_full_unstemmed | Factores asociados a preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de salud |
title_short | Factores asociados a preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de salud |
title_sort | factores asociados a preocupacion y miedo durante la covid 19 en practicantes preprofesionales de salud |
topic | miedo preocupación practicantes salud laboral COVID-19 Perú. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1707 |
work_keys_str_mv | AT oscarjaviermamanibenito factoresasociadosapreocupacionymiedodurantelacovid19enpracticantespreprofesionalesdesalud AT rosafarfansolis factoresasociadosapreocupacionymiedodurantelacovid19enpracticantespreprofesionalesdesalud AT madonatitobetancur factoresasociadosapreocupacionymiedodurantelacovid19enpracticantespreprofesionalesdesalud AT daniellavinelliarzubiaga factoresasociadosapreocupacionymiedodurantelacovid19enpracticantespreprofesionalesdesalud AT josearmada factoresasociadosapreocupacionymiedodurantelacovid19enpracticantespreprofesionalesdesalud AT christianrmejia factoresasociadosapreocupacionymiedodurantelacovid19enpracticantespreprofesionalesdesalud |