Encadenamientos productivos clave para la economía mexicana: un análisis insumo-producto interregional
El objetivo central de este trabajo es identificar los sectores-estado más importantes para la economía mexicana según sus encadenamientos productivos mediante la aplicación del método de extracción hipotética en el marco del análisis insumo-producto interregional. Los sectores-estado más importante...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2023-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31376351002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085205470412800 |
---|---|
author | Rodrigo Morales-López |
author_facet | Rodrigo Morales-López |
author_sort | Rodrigo Morales-López |
collection | DOAJ |
description | El objetivo central de este trabajo es identificar los sectores-estado más importantes para la economía mexicana según sus encadenamientos productivos mediante la aplicación del método de extracción hipotética en el marco del análisis insumo-producto interregional. Los sectores-estado más importantes tienden a concentrarse en la subregión centro del país ―especialmente en la Ciudad de México y el Estado de México―, en la subregión noreste ―particularmente en Nuevo León― y en la subregión petrolera del sureste. La cadena productiva más importante por sus encadenamientos hacia atrás y hacia adelante es la asociada con la minería petrolera y los derivados de petróleo, química y plásticos. Los productos eléctricos, electrónicos y de transporte muestran niveles considerables de encadenamientos hacia atrás, pero presentan una orientación exportadora alta acompañada por un uso intensivo de insumos importados. Otro sector importante es el de los servicios ubicados en las zonas metropolitanas más importantes del país. Los resultados de este trabajo brindan insumos para la formulación de una política industrial de alcance regional y para el estudio de los efectos de las crisis económicas sobre la estructura productiva de México a nivel estatal. En definitiva, se debe avanzar hacia la diversificación sectorial y la integración de las entidades federativas y las subregiones que presentan la mayor desconexión. |
format | Article |
id | doaj-art-4dfbc3f9780d44df9ad28d28b7fa43ae |
institution | Kabale University |
issn | 0041-3011 2448-718X |
language | Spanish |
publishDate | 2023-01-01 |
publisher | Fondo de Cultura Económica |
record_format | Article |
series | El Trimestre Económico |
spelling | doaj-art-4dfbc3f9780d44df9ad28d28b7fa43ae2025-02-06T16:17:13ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2023-01-019035967170110.20430/ete.v90i359.1859Encadenamientos productivos clave para la economía mexicana: un análisis insumo-producto interregionalRodrigo Morales-LópezEl objetivo central de este trabajo es identificar los sectores-estado más importantes para la economía mexicana según sus encadenamientos productivos mediante la aplicación del método de extracción hipotética en el marco del análisis insumo-producto interregional. Los sectores-estado más importantes tienden a concentrarse en la subregión centro del país ―especialmente en la Ciudad de México y el Estado de México―, en la subregión noreste ―particularmente en Nuevo León― y en la subregión petrolera del sureste. La cadena productiva más importante por sus encadenamientos hacia atrás y hacia adelante es la asociada con la minería petrolera y los derivados de petróleo, química y plásticos. Los productos eléctricos, electrónicos y de transporte muestran niveles considerables de encadenamientos hacia atrás, pero presentan una orientación exportadora alta acompañada por un uso intensivo de insumos importados. Otro sector importante es el de los servicios ubicados en las zonas metropolitanas más importantes del país. Los resultados de este trabajo brindan insumos para la formulación de una política industrial de alcance regional y para el estudio de los efectos de las crisis económicas sobre la estructura productiva de México a nivel estatal. En definitiva, se debe avanzar hacia la diversificación sectorial y la integración de las entidades federativas y las subregiones que presentan la mayor desconexión.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31376351002encadenamientos productivosinsumoproducto interregionalestructura productiva regional de méxicoextracción hipotéticasectores clave |
spellingShingle | Rodrigo Morales-López Encadenamientos productivos clave para la economía mexicana: un análisis insumo-producto interregional El Trimestre Económico encadenamientos productivos insumo producto interregional estructura productiva regional de méxico extracción hipotética sectores clave |
title | Encadenamientos productivos clave para la economía mexicana: un análisis insumo-producto interregional |
title_full | Encadenamientos productivos clave para la economía mexicana: un análisis insumo-producto interregional |
title_fullStr | Encadenamientos productivos clave para la economía mexicana: un análisis insumo-producto interregional |
title_full_unstemmed | Encadenamientos productivos clave para la economía mexicana: un análisis insumo-producto interregional |
title_short | Encadenamientos productivos clave para la economía mexicana: un análisis insumo-producto interregional |
title_sort | encadenamientos productivos clave para la economia mexicana un analisis insumo producto interregional |
topic | encadenamientos productivos insumo producto interregional estructura productiva regional de méxico extracción hipotética sectores clave |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31376351002 |
work_keys_str_mv | AT rodrigomoraleslopez encadenamientosproductivosclaveparalaeconomiamexicanaunanalisisinsumoproductointerregional |