Proceso de construcción de dominios académicos en una institución de educación superior: Propuesta metodológica

La investigación analiza el proceso de construcción de dominios académicos en la Universidad Católica de Cuenca, centrándose en la planificación estratégica y la articulación de las funciones sustantivas: docencia, investigación y vinculación con la sociedad. El problema surge de la falta de un mode...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Santiago Arturo Moscoso-Bernal, David Gerardo Moscoso-Montenegro, David Santiago Ayabaca-Landi, Carlos Mauricio Orellana-Uguña
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Estatal Península de Santa Elena 2024-12-01
Series:Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación
Subjects:
Online Access:https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/746
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841526565429575680
author Santiago Arturo Moscoso-Bernal
David Gerardo Moscoso-Montenegro
David Santiago Ayabaca-Landi
Carlos Mauricio Orellana-Uguña
author_facet Santiago Arturo Moscoso-Bernal
David Gerardo Moscoso-Montenegro
David Santiago Ayabaca-Landi
Carlos Mauricio Orellana-Uguña
author_sort Santiago Arturo Moscoso-Bernal
collection DOAJ
description La investigación analiza el proceso de construcción de dominios académicos en la Universidad Católica de Cuenca, centrándose en la planificación estratégica y la articulación de las funciones sustantivas: docencia, investigación y vinculación con la sociedad. El problema surge de la falta de un modelo metodológico que permita definir dominios académicos alineados con las capacidades institucionales y las demandas socioeducativas actuales. El objetivo principal fue implementar una metodología basada en un algoritmo, identificando patrones y relaciones entre las variables clave: formación docente, resultados de investigación, infraestructura física-tecnológica y oferta académica, con el fin de fortalecer las capacidades institucionales. El método utilizado se basa en la analítica sintética, partiendo de un análisis centrado en la revisión de datos para encontrar patrones y relaciones entre variables. Este enfoque permite identificar causas subyacentes no evidentes, facilitando la toma de decisiones informadas. Los datos se organizaron de manera matricial y se aplicaron operaciones de intersección de conjuntos con representaciones mediante diagramas de Venn. Los resultados muestran que el 60% de los docentes tienen PhD y el 40% restante poseen maestrías y experiencia relevante. Se identificó la necesidad de nuevos programas de certificación, mayor colaboración externa en investigación y la adquisición de equipos especializados para laboratorios. La fortaleza del área evaluada alcanzó un índice del 80%. En conclusión, los dominios académicos constituyen un marco estructurado que facilita la planificación institucional y fortalece la calidad educativa, integrando formación docente, investigación e infraestructura en respuesta a las demandas sociales y académicas.
format Article
id doaj-art-4da8576eed3f408393f40bc380dd539d
institution Kabale University
issn 1390-7786
1390-7603
language Spanish
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad Estatal Península de Santa Elena
record_format Article
series Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación
spelling doaj-art-4da8576eed3f408393f40bc380dd539d2025-01-16T16:03:30ZspaUniversidad Estatal Península de Santa ElenaRevista Ciencias Pedagógicas e Innovación1390-77861390-76032024-12-01122152610.26423/rcpi.v12i2.746746Proceso de construcción de dominios académicos en una institución de educación superior: Propuesta metodológicaSantiago Arturo Moscoso-Bernal0David Gerardo Moscoso-Montenegro1David Santiago Ayabaca-Landi2Carlos Mauricio Orellana-Uguña3Universidad Católica de Cuenca (UCACUE) | Cuenca - Ecuador | CP 010101Universidad Católica de Cuenca (UCACUE) | Cuenca - Ecuador | CP 010101Universidad Católica de Cuenca (UCACUE) – Laboratorio de Gestión de Calidad Educativa | Cuenca - Ecuador | CP 010101Universidad Católica de Cuenca (UCACUE) | Cuenca - Ecuador | CP 010101La investigación analiza el proceso de construcción de dominios académicos en la Universidad Católica de Cuenca, centrándose en la planificación estratégica y la articulación de las funciones sustantivas: docencia, investigación y vinculación con la sociedad. El problema surge de la falta de un modelo metodológico que permita definir dominios académicos alineados con las capacidades institucionales y las demandas socioeducativas actuales. El objetivo principal fue implementar una metodología basada en un algoritmo, identificando patrones y relaciones entre las variables clave: formación docente, resultados de investigación, infraestructura física-tecnológica y oferta académica, con el fin de fortalecer las capacidades institucionales. El método utilizado se basa en la analítica sintética, partiendo de un análisis centrado en la revisión de datos para encontrar patrones y relaciones entre variables. Este enfoque permite identificar causas subyacentes no evidentes, facilitando la toma de decisiones informadas. Los datos se organizaron de manera matricial y se aplicaron operaciones de intersección de conjuntos con representaciones mediante diagramas de Venn. Los resultados muestran que el 60% de los docentes tienen PhD y el 40% restante poseen maestrías y experiencia relevante. Se identificó la necesidad de nuevos programas de certificación, mayor colaboración externa en investigación y la adquisición de equipos especializados para laboratorios. La fortaleza del área evaluada alcanzó un índice del 80%. En conclusión, los dominios académicos constituyen un marco estructurado que facilita la planificación institucional y fortalece la calidad educativa, integrando formación docente, investigación e infraestructura en respuesta a las demandas sociales y académicas.https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/746calidad educativaestructura académica y curricularoferta académicaplanificación estratégica
spellingShingle Santiago Arturo Moscoso-Bernal
David Gerardo Moscoso-Montenegro
David Santiago Ayabaca-Landi
Carlos Mauricio Orellana-Uguña
Proceso de construcción de dominios académicos en una institución de educación superior: Propuesta metodológica
Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación
calidad educativa
estructura académica y curricular
oferta académica
planificación estratégica
title Proceso de construcción de dominios académicos en una institución de educación superior: Propuesta metodológica
title_full Proceso de construcción de dominios académicos en una institución de educación superior: Propuesta metodológica
title_fullStr Proceso de construcción de dominios académicos en una institución de educación superior: Propuesta metodológica
title_full_unstemmed Proceso de construcción de dominios académicos en una institución de educación superior: Propuesta metodológica
title_short Proceso de construcción de dominios académicos en una institución de educación superior: Propuesta metodológica
title_sort proceso de construccion de dominios academicos en una institucion de educacion superior propuesta metodologica
topic calidad educativa
estructura académica y curricular
oferta académica
planificación estratégica
url https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/746
work_keys_str_mv AT santiagoarturomoscosobernal procesodeconstrucciondedominiosacademicosenunainstituciondeeducacionsuperiorpropuestametodologica
AT davidgerardomoscosomontenegro procesodeconstrucciondedominiosacademicosenunainstituciondeeducacionsuperiorpropuestametodologica
AT davidsantiagoayabacalandi procesodeconstrucciondedominiosacademicosenunainstituciondeeducacionsuperiorpropuestametodologica
AT carlosmauricioorellanauguna procesodeconstrucciondedominiosacademicosenunainstituciondeeducacionsuperiorpropuestametodologica