El pensamiento antropológico de Scheler y su pronta recepción en España
No fue sino hasta la década de 1920 que el mundo de habla alemana comenzó a darse cuenta de que la antropología filosófica se había convertido en su propio campo temático y nueva disciplina. Autores como Scheler, Plessner, Pfänder, Verweyen y Gehlen han contribuido decisivamente a esta toma de conc...
Saved in:
Main Author: | Íngrid Vendrell |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Veracruzana
2020-02-01
|
Series: | Stoa |
Online Access: | https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2589 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Recepción y legado de Gustav Klimt en el norte de Italia
by: Juan Agustin Mancebo Roca
Published: (2024-01-01) -
El devenir de la esfera personal y el panenteísmo en la metafísica tardía de Max Scheler
by: J. Edward Hackett
Published: (2020-02-01) -
Hitos turísticos urbanos y su representación en las producciones audiovisuales: el caso de España (2000–2021)
by: Eugeni Osácar Marzal, et al.
Published: (2022-12-01) -
COVID-19 para Supermercados: Recepción y empaque de alimentos
by: Liza Garcia-Jimenez, et al.
Published: (2020-04-01) -
Segando las sombras en silencio. La Literatura como una forma aberrada de pensamiento filosófico en la España del Barroco.
by: Fernando Gómez Cabia
Published: (2020-07-01)