El pensamiento antropológico de Scheler y su pronta recepción en España
No fue sino hasta la década de 1920 que el mundo de habla alemana comenzó a darse cuenta de que la antropología filosófica se había convertido en su propio campo temático y nueva disciplina. Autores como Scheler, Plessner, Pfänder, Verweyen y Gehlen han contribuido decisivamente a esta toma de conc...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Veracruzana
2020-02-01
|
Series: | Stoa |
Online Access: | https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2589 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823865072464691200 |
---|---|
author | Íngrid Vendrell |
author_facet | Íngrid Vendrell |
author_sort | Íngrid Vendrell |
collection | DOAJ |
description |
No fue sino hasta la década de 1920 que el mundo de habla alemana comenzó a darse cuenta de que la antropología filosófica se había convertido en su propio campo temático y nueva disciplina. Autores como Scheler, Plessner, Pfänder, Verweyen y Gehlen han contribuido decisivamente a esta toma de conciencia. Especialmente, el texto de Max Scheler El puesto del hombre en el cosmos de 1928 se considera como el documento fundador de la antropología filosófica contemporánea.
|
format | Article |
id | doaj-art-4d232a902bd54b85ac5e99284dfb91c6 |
institution | Kabale University |
issn | 2007-1868 |
language | Spanish |
publishDate | 2020-02-01 |
publisher | Universidad Veracruzana |
record_format | Article |
series | Stoa |
spelling | doaj-art-4d232a902bd54b85ac5e99284dfb91c62025-02-08T14:23:47ZspaUniversidad VeracruzanaStoa2007-18682020-02-01112110.25009/st.2020.21.2589El pensamiento antropológico de Scheler y su pronta recepción en EspañaÍngrid Vendrell0Instituto de Filosofía, Universidad Veracruzana No fue sino hasta la década de 1920 que el mundo de habla alemana comenzó a darse cuenta de que la antropología filosófica se había convertido en su propio campo temático y nueva disciplina. Autores como Scheler, Plessner, Pfänder, Verweyen y Gehlen han contribuido decisivamente a esta toma de conciencia. Especialmente, el texto de Max Scheler El puesto del hombre en el cosmos de 1928 se considera como el documento fundador de la antropología filosófica contemporánea. https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2589 |
spellingShingle | Íngrid Vendrell El pensamiento antropológico de Scheler y su pronta recepción en España Stoa |
title | El pensamiento antropológico de Scheler y su pronta recepción en España |
title_full | El pensamiento antropológico de Scheler y su pronta recepción en España |
title_fullStr | El pensamiento antropológico de Scheler y su pronta recepción en España |
title_full_unstemmed | El pensamiento antropológico de Scheler y su pronta recepción en España |
title_short | El pensamiento antropológico de Scheler y su pronta recepción en España |
title_sort | el pensamiento antropologico de scheler y su pronta recepcion en espana |
url | https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2589 |
work_keys_str_mv | AT ingridvendrell elpensamientoantropologicodeschelerysuprontarecepcionenespana |