El pensamiento antropológico de Scheler y su pronta recepción en España

No fue sino hasta la década de 1920 que el mundo de habla alemana comenzó a darse cuenta de que la antropología filosófica se había convertido en su propio campo temático y nueva disciplina. Autores como Scheler, Plessner, Pfänder, Verweyen y Gehlen han contribuido decisivamente a esta toma de conc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Íngrid Vendrell
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Veracruzana 2020-02-01
Series:Stoa
Online Access:https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2589
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:No fue sino hasta la década de 1920 que el mundo de habla alemana comenzó a darse cuenta de que la antropología filosófica se había convertido en su propio campo temático y nueva disciplina. Autores como Scheler, Plessner, Pfänder, Verweyen y Gehlen han contribuido decisivamente a esta toma de conciencia. Especialmente, el texto de Max Scheler El puesto del hombre en el cosmos de 1928 se considera como el documento fundador de la antropología filosófica contemporánea.
ISSN:2007-1868