La incrustación invisible
Este ensayo tiene por objetivo presentar la Teoría Queer, sus orígenes, contexto, traducciones y conceptos principales para realizar una lectura crítica al poemario Nada de incrustaciones, de un joven michoacano nacido en los ochenta, Daniel Wence. Tal ejercicio quiere ejemplificar que las poéticas...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Guadalajara
2020-01-01
|
Series: | Revista de Estudios de Género: La Ventana |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88463464009 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este ensayo tiene por objetivo presentar la Teoría Queer, sus orígenes, contexto, traducciones y conceptos principales para realizar una lectura crítica al poemario Nada de incrustaciones, de un joven michoacano nacido en los ochenta, Daniel Wence. Tal ejercicio quiere ejemplificar que las poéticas mexicanas actualmente contemplan un modo de escritura influenciada por los postulados queer sobre la identidad, el cuerpo y el deseo como construcciones sociales en oposición al discurso hegemónico esencialista. Asimismo, este acercamiento constituye una reflexión sobre la pertinencia del transplante de la Teoría Queer al contexto de la literatura escrita en español. |
---|---|
ISSN: | 1405-9436 2448-7724 |