Zonas frías en el valle del Río Neuquén: su detección mediante imágenes NOAA-AVHRR

El valle inferior del río Neuquén se encuentra incluido en la zona agrícola conocida como Alto Valle del río Negro (AVRN) que a pesar de su denominación, incluye además los valles inferiores de los ríos Limay y Neuquén. En esta región se destaca una intensa actividad frutihortícola. Las heladas tard...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Marisa Gloria Cogliati
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía, 2014-05-01
Series:Boletín Geográfico
Subjects:
Online Access:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/213
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832573348999069696
author Marisa Gloria Cogliati
author_facet Marisa Gloria Cogliati
author_sort Marisa Gloria Cogliati
collection DOAJ
description El valle inferior del río Neuquén se encuentra incluido en la zona agrícola conocida como Alto Valle del río Negro (AVRN) que a pesar de su denominación, incluye además los valles inferiores de los ríos Limay y Neuquén. En esta región se destaca una intensa actividad frutihortícola. Las heladas tardías (que ocurren en los meses de setiembre y octubre) constituyen riesgos importantes para dicha actividad llegando incluso a ocasionar grandes pérdidas económicas. Debido a ello, en los valles, se invierten grandes sumas de dinero en la lucha contra las heladas. El Alto Valle del Río Negro es una región con características propias, por los recursos del suelo y subsuelo, por el avance de las ciudades, el numero de habitantes y la tecnificación. La zona cultivada ocupa terrazas fluviales y el abastecimiento de agua se realiza por medio del riego artificial. La superficie regada es de 100000 has. El estudio de las características del clima de la región así como de cada una de las variables climáticas tiene implicancias que poco a poco han sido consideradas por los diferentes agentes del sector productivo. Esto se ve reflejado en la cantidad de estaciones meteorológicas automáticas que han sido adquiridas en la región, tanto por el sector privado como por los organismos públicos relacionados al sector productivo fruti-hortícola (INTA, FUNBAPA; UNC, etc.). Desde hace unos años, se han efectuado distintos esfuerzos aislados desde todas esas instituciones para reunir información y analizar las características propias de la región, sin que se hayan coordinado esfuerzos. Los estudios realizados presentan en su mayoría el estudio de datos de las estaciones meteorológicas convencionales pertenecientes al Servicio Meteorológico Nacional y a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue con registros de aproximadamente 30 años, pero no presentan un estudio espacial del tema, sino que definen ciertas características de las estaciones o intentan caracterizar el clima de la región como un todo.
format Article
id doaj-art-4c3b9ff51efb4de2a94c20a24df9c4c6
institution Kabale University
issn 0326-1735
2313-903X
language English
publishDate 2014-05-01
publisher Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,
record_format Article
series Boletín Geográfico
spelling doaj-art-4c3b9ff51efb4de2a94c20a24df9c4c62025-02-02T04:42:51ZengUniversidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,Boletín Geográfico0326-17352313-903X2014-05-0124Zonas frías en el valle del Río Neuquén: su detección mediante imágenes NOAA-AVHRRMarisa Gloria CogliatiEl valle inferior del río Neuquén se encuentra incluido en la zona agrícola conocida como Alto Valle del río Negro (AVRN) que a pesar de su denominación, incluye además los valles inferiores de los ríos Limay y Neuquén. En esta región se destaca una intensa actividad frutihortícola. Las heladas tardías (que ocurren en los meses de setiembre y octubre) constituyen riesgos importantes para dicha actividad llegando incluso a ocasionar grandes pérdidas económicas. Debido a ello, en los valles, se invierten grandes sumas de dinero en la lucha contra las heladas. El Alto Valle del Río Negro es una región con características propias, por los recursos del suelo y subsuelo, por el avance de las ciudades, el numero de habitantes y la tecnificación. La zona cultivada ocupa terrazas fluviales y el abastecimiento de agua se realiza por medio del riego artificial. La superficie regada es de 100000 has. El estudio de las características del clima de la región así como de cada una de las variables climáticas tiene implicancias que poco a poco han sido consideradas por los diferentes agentes del sector productivo. Esto se ve reflejado en la cantidad de estaciones meteorológicas automáticas que han sido adquiridas en la región, tanto por el sector privado como por los organismos públicos relacionados al sector productivo fruti-hortícola (INTA, FUNBAPA; UNC, etc.). Desde hace unos años, se han efectuado distintos esfuerzos aislados desde todas esas instituciones para reunir información y analizar las características propias de la región, sin que se hayan coordinado esfuerzos. Los estudios realizados presentan en su mayoría el estudio de datos de las estaciones meteorológicas convencionales pertenecientes al Servicio Meteorológico Nacional y a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue con registros de aproximadamente 30 años, pero no presentan un estudio espacial del tema, sino que definen ciertas características de las estaciones o intentan caracterizar el clima de la región como un todo.http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/213río neuquenheladasactividad frutihortícola
spellingShingle Marisa Gloria Cogliati
Zonas frías en el valle del Río Neuquén: su detección mediante imágenes NOAA-AVHRR
Boletín Geográfico
río neuquen
heladas
actividad frutihortícola
title Zonas frías en el valle del Río Neuquén: su detección mediante imágenes NOAA-AVHRR
title_full Zonas frías en el valle del Río Neuquén: su detección mediante imágenes NOAA-AVHRR
title_fullStr Zonas frías en el valle del Río Neuquén: su detección mediante imágenes NOAA-AVHRR
title_full_unstemmed Zonas frías en el valle del Río Neuquén: su detección mediante imágenes NOAA-AVHRR
title_short Zonas frías en el valle del Río Neuquén: su detección mediante imágenes NOAA-AVHRR
title_sort zonas frias en el valle del rio neuquen su deteccion mediante imagenes noaa avhrr
topic río neuquen
heladas
actividad frutihortícola
url http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/213
work_keys_str_mv AT marisagloriacogliati zonasfriasenelvalledelrioneuquensudeteccionmedianteimagenesnoaaavhrr