Antropología del turismo en países en desarrollo: análisis crítico de las culturas, poderes e identidades generados por el turismo
El presente artículo examina las teorías del turismo internacional en países en desarrollo, inspiradas en la perspectiva antropológica. Esto se hace analizando las interrelaciones entre tres conceptos teóricos centrales: la cultura, el poder y la identidad. Los primeros intentos antropológicos de te...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2006-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600506 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085137091723264 |
---|---|
author | Noel B. Salazar |
author_facet | Noel B. Salazar |
author_sort | Noel B. Salazar |
collection | DOAJ |
description | El presente artículo examina las teorías del turismo internacional en países en desarrollo, inspiradas en la perspectiva antropológica. Esto se hace analizando las interrelaciones entre tres conceptos teóricos centrales: la cultura, el poder y la identidad. Los primeros intentos antropológicos de teorizar sobre el turismo contemporáneo se inscribieron en el marco de la economía política y se centraron en las desigualdades a escala macro. Enlazando el turismo con la dependencia y la dominación, dichas teorías estaban muy influenciadas por la teoría marxista. El mismo marco se ha usado más recientemente para analizar las llamadas formas de turismo «alternativas», las cuales hacen énfasis en lo auténtico y la sostenibilidad.
Basados en el paradigma «anfitrión-invitado», los antropólogos han explorado tradicionalmente la interacción personal entre los turistas y las personas que habitan los destinos turísticos. Esta perspectiva se ha combinado con un enfoque en la relación entre el turismo y las políticas identitarias. Los académicos del tema han añadido recientemente una perspectiva foucaultiana y una crítica feminista. Con el propósito de sintetizar esta amplia gama de elaboraciones teóricas, la antropología del turismo tiene una apremiante necesidad de un marco teórico integrador, que entrelace los diferentes niveles en los que entran en juego las culturas, los poderes y las identidades. |
format | Article |
id | doaj-art-4c30511622024c23acf50969dcde240f |
institution | Kabale University |
issn | 1794-2489 2011-2742 |
language | Spanish |
publishDate | 2006-01-01 |
publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
record_format | Article |
series | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
spelling | doaj-art-4c30511622024c23acf50969dcde240f2025-02-06T16:18:34ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422006-01-01599128Antropología del turismo en países en desarrollo: análisis crítico de las culturas, poderes e identidades generados por el turismoNoel B. SalazarEl presente artículo examina las teorías del turismo internacional en países en desarrollo, inspiradas en la perspectiva antropológica. Esto se hace analizando las interrelaciones entre tres conceptos teóricos centrales: la cultura, el poder y la identidad. Los primeros intentos antropológicos de teorizar sobre el turismo contemporáneo se inscribieron en el marco de la economía política y se centraron en las desigualdades a escala macro. Enlazando el turismo con la dependencia y la dominación, dichas teorías estaban muy influenciadas por la teoría marxista. El mismo marco se ha usado más recientemente para analizar las llamadas formas de turismo «alternativas», las cuales hacen énfasis en lo auténtico y la sostenibilidad. Basados en el paradigma «anfitrión-invitado», los antropólogos han explorado tradicionalmente la interacción personal entre los turistas y las personas que habitan los destinos turísticos. Esta perspectiva se ha combinado con un enfoque en la relación entre el turismo y las políticas identitarias. Los académicos del tema han añadido recientemente una perspectiva foucaultiana y una crítica feminista. Con el propósito de sintetizar esta amplia gama de elaboraciones teóricas, la antropología del turismo tiene una apremiante necesidad de un marco teórico integrador, que entrelace los diferentes niveles en los que entran en juego las culturas, los poderes y las identidades.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600506antropología del turismoteorías del turismopaíses en desarrolloidentidad |
spellingShingle | Noel B. Salazar Antropología del turismo en países en desarrollo: análisis crítico de las culturas, poderes e identidades generados por el turismo Tabula Rasa: Revista de Humanidades antropología del turismo teorías del turismo países en desarrollo identidad |
title | Antropología del turismo en países en desarrollo: análisis crítico de las culturas, poderes e identidades generados por el turismo |
title_full | Antropología del turismo en países en desarrollo: análisis crítico de las culturas, poderes e identidades generados por el turismo |
title_fullStr | Antropología del turismo en países en desarrollo: análisis crítico de las culturas, poderes e identidades generados por el turismo |
title_full_unstemmed | Antropología del turismo en países en desarrollo: análisis crítico de las culturas, poderes e identidades generados por el turismo |
title_short | Antropología del turismo en países en desarrollo: análisis crítico de las culturas, poderes e identidades generados por el turismo |
title_sort | antropologia del turismo en paises en desarrollo analisis critico de las culturas poderes e identidades generados por el turismo |
topic | antropología del turismo teorías del turismo países en desarrollo identidad |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600506 |
work_keys_str_mv | AT noelbsalazar antropologiadelturismoenpaisesendesarrolloanalisiscriticodelasculturaspodereseidentidadesgeneradosporelturismo |