Conservación de productos hortofrutícolas mediante el uso de nanopartículas de quitosano y agentes naturales

Actualmente se buscan nuevas alternativas amigables con el ambiente que permitan la conservación de productos agrícolas expuestos al deterioro durante la cosecha, transporte y distribución en el mercado para su venta con la subsecuente reducción de sus atributos de calidad, fisiológicos y propiedade...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Silvia Bautista-Baños, María Luisa Corona-Rangel, Zormy Nacary Correa-Pacheco
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2022-01-01
Series:Ciencia Ergo Sum
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10472165005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Actualmente se buscan nuevas alternativas amigables con el ambiente que permitan la conservación de productos agrícolas expuestos al deterioro durante la cosecha, transporte y distribución en el mercado para su venta con la subsecuente reducción de sus atributos de calidad, fisiológicos y propiedades sensoriales, aunados a la manifestación de microorganismos patógenos. En este sentido, se presenta el estado del arte del uso de recubrimientos nanoestructurados de nanopartículas de quitosano con agentes naturales, sus beneficios y un enfoque académico, industrial y gubernamental del uso de la nanoagrotecnología, así como las perspectivas de esta técnica para la conservación de frutas y hortalizas como una solución viable.
ISSN:1405-0269
2395-8782