Caracterización del pensamiento matemático avanzado mediante el estudio del principio del palomar

Introducción: La formación de profesores ha tomado una especial relevancia, dada la constante necesidad de conectar los aprendizajes con los contextos de las nuevas generaciones, más aún con el auge de los avances tecnológicos, donde la matemática juega un rol fundamental. Ante esta situación, se pl...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José Gregorio Solorzano-Movilla, Wendy Loraine De León Zamora
Format: Article
Language:English
Published: Corporación Universitaria Americana 2024-12-01
Series:Pensamiento Americano
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/794
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841533480943484928
author José Gregorio Solorzano-Movilla
Wendy Loraine De León Zamora
author_facet José Gregorio Solorzano-Movilla
Wendy Loraine De León Zamora
author_sort José Gregorio Solorzano-Movilla
collection DOAJ
description Introducción: La formación de profesores ha tomado una especial relevancia, dada la constante necesidad de conectar los aprendizajes con los contextos de las nuevas generaciones, más aún con el auge de los avances tecnológicos, donde la matemática juega un rol fundamental. Ante esta situación, se plantea un interrogante: ¿Cuáles son los conocimientos matemáticos que se deben enseñar en la escuela? Objetivo: Identificar la necesidad de fortalecer la formación de los profesores de matemáticas, robusteciendo las conexiones inversas entre la matemática avanzada y la matemática escolar, como un elemento que permitirá un mejor desarrollo de actividades tendientes a desarrollar el pensamiento matemático de los estudiantes. Tomando como base los planteamientos de Tall (1991), y haciendo uso de la estrategia de resolución de problemas propuesta por Mason et al. (2010). Metodología: Este trabajo es de enfoque cualitativo, enmarcando el experimento de enseñanza, basada en la resolución de problemas no rutinarios relacionados con el principio del palomar. Resultados: caracterización del pensamiento matemático avanzado (PMA) en estudiantes de últimos semestres de un programa de licenciatura en matemáticas, se evidencia dificultad en la interpretación de problemas y planteamientos de conjeturas, destacando el uso de elementos geométricos como base de las demostraciones
format Article
id doaj-art-4c05a72e85f84b91bb511b8fb73ec925
institution Kabale University
issn 2745-1402
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Corporación Universitaria Americana
record_format Article
series Pensamiento Americano
spelling doaj-art-4c05a72e85f84b91bb511b8fb73ec9252025-01-15T19:06:02ZengCorporación Universitaria AmericanaPensamiento Americano2745-14022024-12-01173510.21803/penamer.17.35.794Caracterización del pensamiento matemático avanzado mediante el estudio del principio del palomarJosé Gregorio Solorzano-Movilla0https://orcid.org/0000-0002-4176-0300Wendy Loraine De León Zamora1https://orcid.org/0000-0003-4536-1988Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).Introducción: La formación de profesores ha tomado una especial relevancia, dada la constante necesidad de conectar los aprendizajes con los contextos de las nuevas generaciones, más aún con el auge de los avances tecnológicos, donde la matemática juega un rol fundamental. Ante esta situación, se plantea un interrogante: ¿Cuáles son los conocimientos matemáticos que se deben enseñar en la escuela? Objetivo: Identificar la necesidad de fortalecer la formación de los profesores de matemáticas, robusteciendo las conexiones inversas entre la matemática avanzada y la matemática escolar, como un elemento que permitirá un mejor desarrollo de actividades tendientes a desarrollar el pensamiento matemático de los estudiantes. Tomando como base los planteamientos de Tall (1991), y haciendo uso de la estrategia de resolución de problemas propuesta por Mason et al. (2010). Metodología: Este trabajo es de enfoque cualitativo, enmarcando el experimento de enseñanza, basada en la resolución de problemas no rutinarios relacionados con el principio del palomar. Resultados: caracterización del pensamiento matemático avanzado (PMA) en estudiantes de últimos semestres de un programa de licenciatura en matemáticas, se evidencia dificultad en la interpretación de problemas y planteamientos de conjeturas, destacando el uso de elementos geométricos como base de las demostraciones https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/794educación stemdidáctica de las matemáticasenseñanza superior
spellingShingle José Gregorio Solorzano-Movilla
Wendy Loraine De León Zamora
Caracterización del pensamiento matemático avanzado mediante el estudio del principio del palomar
Pensamiento Americano
educación stem
didáctica de las matemáticas
enseñanza superior
title Caracterización del pensamiento matemático avanzado mediante el estudio del principio del palomar
title_full Caracterización del pensamiento matemático avanzado mediante el estudio del principio del palomar
title_fullStr Caracterización del pensamiento matemático avanzado mediante el estudio del principio del palomar
title_full_unstemmed Caracterización del pensamiento matemático avanzado mediante el estudio del principio del palomar
title_short Caracterización del pensamiento matemático avanzado mediante el estudio del principio del palomar
title_sort caracterizacion del pensamiento matematico avanzado mediante el estudio del principio del palomar
topic educación stem
didáctica de las matemáticas
enseñanza superior
url https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/794
work_keys_str_mv AT josegregoriosolorzanomovilla caracterizaciondelpensamientomatematicoavanzadomedianteelestudiodelprincipiodelpalomar
AT wendylorainedeleonzamora caracterizaciondelpensamientomatematicoavanzadomedianteelestudiodelprincipiodelpalomar