¿DÓNDE QUEDÓ EL TRABAJO? Una propuesta para medir la participación del ingreso laboral en México
Las participaciones del ingreso laboral en México que se estiman a partir del Sistema de Cuentas Nacionales son excepcionalmente reducidas —entre 0.25 y 0.33— comparadas con la evidencia internacional. En el presente artículo argumentamos que existe un severo problema de subregistro de los ingresos...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2014-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340982007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085284040212480 |
---|---|
author | Edgardo Arturo Ayala Gaytán Joana Cecilia Chapa Cantú |
author_facet | Edgardo Arturo Ayala Gaytán Joana Cecilia Chapa Cantú |
author_sort | Edgardo Arturo Ayala Gaytán |
collection | DOAJ |
description | Las participaciones del ingreso laboral en México que se estiman a partir del Sistema de Cuentas Nacionales son excepcionalmente reducidas —entre 0.25 y 0.33— comparadas con la evidencia internacional. En el presente artículo argumentamos que existe un severo problema de subregistro de los ingresos laborales debido al autoempleo y al nulo registro de ingresos laborales de los empleadores y los no remunerados. Proponemos tres criterios para corregir las participaciones, que van desde asignar el salario promedio de los remunerados hasta hacer estimaciones de ecuaciones mincerianas para predecir el costo de oportunidad de los individuos de acuerdo con sus atributos. Encontramos que, una vez hechos los ajustes, el peso de los ingresos laborales se encuentra entre 42 y 47% del valor agregado, y que las correcciones son especialmente grandes en la agricultura, construcción, comercio, restaurantes y servicios, sectores con alta incidencia de informalidad y de empresas pequeñas y micro. |
format | Article |
id | doaj-art-4bb6749554294ba6a39ae768ab3e6029 |
institution | Kabale University |
issn | 0041-3011 2448-718X |
language | Spanish |
publishDate | 2014-01-01 |
publisher | Fondo de Cultura Económica |
record_format | Article |
series | El Trimestre Económico |
spelling | doaj-art-4bb6749554294ba6a39ae768ab3e60292025-02-06T16:17:09ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2014-01-01813249891015¿DÓNDE QUEDÓ EL TRABAJO? Una propuesta para medir la participación del ingreso laboral en MéxicoEdgardo Arturo Ayala GaytánJoana Cecilia Chapa CantúLas participaciones del ingreso laboral en México que se estiman a partir del Sistema de Cuentas Nacionales son excepcionalmente reducidas —entre 0.25 y 0.33— comparadas con la evidencia internacional. En el presente artículo argumentamos que existe un severo problema de subregistro de los ingresos laborales debido al autoempleo y al nulo registro de ingresos laborales de los empleadores y los no remunerados. Proponemos tres criterios para corregir las participaciones, que van desde asignar el salario promedio de los remunerados hasta hacer estimaciones de ecuaciones mincerianas para predecir el costo de oportunidad de los individuos de acuerdo con sus atributos. Encontramos que, una vez hechos los ajustes, el peso de los ingresos laborales se encuentra entre 42 y 47% del valor agregado, y que las correcciones son especialmente grandes en la agricultura, construcción, comercio, restaurantes y servicios, sectores con alta incidencia de informalidad y de empresas pequeñas y micro.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340982007participación de los ingresos laboralesautoempleoecuaciones de mincer |
spellingShingle | Edgardo Arturo Ayala Gaytán Joana Cecilia Chapa Cantú ¿DÓNDE QUEDÓ EL TRABAJO? Una propuesta para medir la participación del ingreso laboral en México El Trimestre Económico participación de los ingresos laborales autoempleo ecuaciones de mincer |
title | ¿DÓNDE QUEDÓ EL TRABAJO? Una propuesta para medir la participación del ingreso laboral en México |
title_full | ¿DÓNDE QUEDÓ EL TRABAJO? Una propuesta para medir la participación del ingreso laboral en México |
title_fullStr | ¿DÓNDE QUEDÓ EL TRABAJO? Una propuesta para medir la participación del ingreso laboral en México |
title_full_unstemmed | ¿DÓNDE QUEDÓ EL TRABAJO? Una propuesta para medir la participación del ingreso laboral en México |
title_short | ¿DÓNDE QUEDÓ EL TRABAJO? Una propuesta para medir la participación del ingreso laboral en México |
title_sort | donde quedo el trabajo una propuesta para medir la participacion del ingreso laboral en mexico |
topic | participación de los ingresos laborales autoempleo ecuaciones de mincer |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340982007 |
work_keys_str_mv | AT edgardoarturoayalagaytan dondequedoeltrabajounapropuestaparamedirlaparticipaciondelingresolaboralenmexico AT joanaceciliachapacantu dondequedoeltrabajounapropuestaparamedirlaparticipaciondelingresolaboralenmexico |