El zapateo en las tradiciones afrocriollas de la costa peruana: una mirada a lo musical
El presente artículo es un estudio musical del zapateo como forma de producción sonora en dos tradiciones musicalmente diferenciadas de la costa de Perú: el zapateo del hatajo de negritos y el zapateo criollo. Para ello, hemos enmarcado los ámbitos sociales de su práctica desde la tradición local ha...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Música
2019-12-01
|
Series: | Antec |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unm.edu.pe/index.php/Antec/article/view/76 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832544476612001792 |
---|---|
author | Ricardo López Alcas |
author_facet | Ricardo López Alcas |
author_sort | Ricardo López Alcas |
collection | DOAJ |
description | El presente artículo es un estudio musical del zapateo como forma de producción sonora en dos tradiciones musicalmente diferenciadas de la costa de Perú: el zapateo del hatajo de negritos y el zapateo criollo. Para ello, hemos enmarcado los ámbitos sociales de su práctica desde la tradición local hasta los espacios urbano-artísticos de Lima y reconocido los rasgos performativos de cada caso en tanto elementos diferenciadores. Centralmente, planteamos el estudio de los elementos sonoro-musicales de ambas tradiciones analizando los toques instrumentales de la guitarra y el uso del tabladillo en el zapateo criollo, y el toque del violín, la voz y la campanilla en el hatajo de negritos. Paralelo a ello, profundizamos en la expresión propiamente musical del zapateo a través de transcripciones enfocadas en la acción performativo-musical del zapateador, lo cual, desde una perspectiva musicológica, permite develar las relaciones musicales que existen entre los patrones rítmicos del marco instrumental y la variedad de timbres que se produce en el zapateo al ejecutar diferentes rudimentos. Finalmente, tras exponer los elementos diferenciadores de cada tradición, reconocemos los aspectos comunes y expandidos que permiten hablar de una práctica afrocriolla expandida en la costa de Perú. |
format | Article |
id | doaj-art-4b32c3a0c88a4776a859421254032616 |
institution | Kabale University |
issn | 2521-8565 2616-681X |
language | English |
publishDate | 2019-12-01 |
publisher | Universidad Nacional de Música |
record_format | Article |
series | Antec |
spelling | doaj-art-4b32c3a0c88a4776a8594212540326162025-02-03T10:12:26ZengUniversidad Nacional de MúsicaAntec2521-85652616-681X2019-12-0132527310.62230/antec.v3i2.7655El zapateo en las tradiciones afrocriollas de la costa peruana: una mirada a lo musicalRicardo López Alcas0https://orcid.org/0000-0001-7669-9848Universidad Nacional de MúsicaEl presente artículo es un estudio musical del zapateo como forma de producción sonora en dos tradiciones musicalmente diferenciadas de la costa de Perú: el zapateo del hatajo de negritos y el zapateo criollo. Para ello, hemos enmarcado los ámbitos sociales de su práctica desde la tradición local hasta los espacios urbano-artísticos de Lima y reconocido los rasgos performativos de cada caso en tanto elementos diferenciadores. Centralmente, planteamos el estudio de los elementos sonoro-musicales de ambas tradiciones analizando los toques instrumentales de la guitarra y el uso del tabladillo en el zapateo criollo, y el toque del violín, la voz y la campanilla en el hatajo de negritos. Paralelo a ello, profundizamos en la expresión propiamente musical del zapateo a través de transcripciones enfocadas en la acción performativo-musical del zapateador, lo cual, desde una perspectiva musicológica, permite develar las relaciones musicales que existen entre los patrones rítmicos del marco instrumental y la variedad de timbres que se produce en el zapateo al ejecutar diferentes rudimentos. Finalmente, tras exponer los elementos diferenciadores de cada tradición, reconocemos los aspectos comunes y expandidos que permiten hablar de una práctica afrocriolla expandida en la costa de Perú.https://revistas.unm.edu.pe/index.php/Antec/article/view/76zapateo musicalhatajo de negritosmúsica afrocriollaperútranscripción musicalricardo lópez alcas |
spellingShingle | Ricardo López Alcas El zapateo en las tradiciones afrocriollas de la costa peruana: una mirada a lo musical Antec zapateo musical hatajo de negritos música afrocriolla perú transcripción musical ricardo lópez alcas |
title | El zapateo en las tradiciones afrocriollas de la costa peruana: una mirada a lo musical |
title_full | El zapateo en las tradiciones afrocriollas de la costa peruana: una mirada a lo musical |
title_fullStr | El zapateo en las tradiciones afrocriollas de la costa peruana: una mirada a lo musical |
title_full_unstemmed | El zapateo en las tradiciones afrocriollas de la costa peruana: una mirada a lo musical |
title_short | El zapateo en las tradiciones afrocriollas de la costa peruana: una mirada a lo musical |
title_sort | el zapateo en las tradiciones afrocriollas de la costa peruana una mirada a lo musical |
topic | zapateo musical hatajo de negritos música afrocriolla perú transcripción musical ricardo lópez alcas |
url | https://revistas.unm.edu.pe/index.php/Antec/article/view/76 |
work_keys_str_mv | AT ricardolopezalcas elzapateoenlastradicionesafrocriollasdelacostaperuanaunamiradaalomusical |