Evidencia de procesos erosivos en la bahía El Ferrol en Perú, para el periodo 1974-2020
[Introducción]: La bahía El Ferrol enfrenta erosión crítica desde la década de 1970; para contener el efecto destructivo de la zona urbana, se enroca la línea de erosión. [Objetivo]: Describir y analizar el proceso erosivo y plantear escenarios para la aplicación de modelos numéricos. [Metodología]...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional, Costa Rica
2021-01-01
|
Series: | Ciencias Ambientales |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/14882 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859465987817472 |
---|---|
author | Rómulo Loayza-Aguilar |
author_facet | Rómulo Loayza-Aguilar |
author_sort | Rómulo Loayza-Aguilar |
collection | DOAJ |
description |
[Introducción]: La bahía El Ferrol enfrenta erosión crítica desde la década de 1970; para contener el efecto destructivo de la zona urbana, se enroca la línea de erosión. [Objetivo]: Describir y analizar el proceso erosivo y plantear escenarios para la aplicación de modelos numéricos. [Metodología]: Revisión y análisis de información bibliográfica, fotografías, cartas fotogramétricas, cartas náuticas, mapas cartográficos, imágenes en Google Earth, y visitas in situ. [Resultados]: Las fuentes de arena proceden del río Lacramarca y el sistema dunar. La bahía ha perdido 6 200 m (45 %) de playa: 50 % enrocado, 27 % con piedras, 13 % con desmonte y 10 % sin protección. El frente de mayor erosión es la Plaza 28 de julio, en donde el enrocado tiene rompeolas para mitigar los efectos destructivos de la zona urbana. Los factores de erosión son: edificaciones (varadero, almacenes, terrazas, molones de acceso a muelles) sobre la zona supralitoral e intermareal que interfieren el transporte litoral; retención de arena en área de muelles y por lodos orgánicos; el propio enrocado, y traslado forzado, en 2009, de la desembocadura del río Lacramarca unos 1 000 m al sur, que descarga en zona calma. El sistema dunar aporta menos arena por incremento de napa freática. [Conclusiones]: Los factores de mayor impacto son las edificaciones, la retención de arena en el sur por reubicación de río, y el enrocado. Para permitir el transporte litoral de arena, se debe retornar la desembocadura del río a la posición de 2009 y retirar la infraestructura abandonada. Se plantean escenarios de modelación numérica para establecer un plan de recuperación.
|
format | Article |
id | doaj-art-4b0a3698d90a46c89564685f134594ad |
institution | Kabale University |
issn | 1409-2158 2215-3896 |
language | English |
publishDate | 2021-01-01 |
publisher | Universidad Nacional, Costa Rica |
record_format | Article |
series | Ciencias Ambientales |
spelling | doaj-art-4b0a3698d90a46c89564685f134594ad2025-02-11T04:31:23ZengUniversidad Nacional, Costa RicaCiencias Ambientales1409-21582215-38962021-01-0155110.15359/rca.55-1.514882Evidencia de procesos erosivos en la bahía El Ferrol en Perú, para el periodo 1974-2020Rómulo Loayza-Aguilar0https://orcid.org/0000-0002-1247-8277Universidad Nacional del Santa (UNS) [Introducción]: La bahía El Ferrol enfrenta erosión crítica desde la década de 1970; para contener el efecto destructivo de la zona urbana, se enroca la línea de erosión. [Objetivo]: Describir y analizar el proceso erosivo y plantear escenarios para la aplicación de modelos numéricos. [Metodología]: Revisión y análisis de información bibliográfica, fotografías, cartas fotogramétricas, cartas náuticas, mapas cartográficos, imágenes en Google Earth, y visitas in situ. [Resultados]: Las fuentes de arena proceden del río Lacramarca y el sistema dunar. La bahía ha perdido 6 200 m (45 %) de playa: 50 % enrocado, 27 % con piedras, 13 % con desmonte y 10 % sin protección. El frente de mayor erosión es la Plaza 28 de julio, en donde el enrocado tiene rompeolas para mitigar los efectos destructivos de la zona urbana. Los factores de erosión son: edificaciones (varadero, almacenes, terrazas, molones de acceso a muelles) sobre la zona supralitoral e intermareal que interfieren el transporte litoral; retención de arena en área de muelles y por lodos orgánicos; el propio enrocado, y traslado forzado, en 2009, de la desembocadura del río Lacramarca unos 1 000 m al sur, que descarga en zona calma. El sistema dunar aporta menos arena por incremento de napa freática. [Conclusiones]: Los factores de mayor impacto son las edificaciones, la retención de arena en el sur por reubicación de río, y el enrocado. Para permitir el transporte litoral de arena, se debe retornar la desembocadura del río a la posición de 2009 y retirar la infraestructura abandonada. Se plantean escenarios de modelación numérica para establecer un plan de recuperación. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/14882Arena; muelles; río Lacramarca; sistema dunar; transporte litoral |
spellingShingle | Rómulo Loayza-Aguilar Evidencia de procesos erosivos en la bahía El Ferrol en Perú, para el periodo 1974-2020 Ciencias Ambientales Arena; muelles; río Lacramarca; sistema dunar; transporte litoral |
title | Evidencia de procesos erosivos en la bahía El Ferrol en Perú, para el periodo 1974-2020 |
title_full | Evidencia de procesos erosivos en la bahía El Ferrol en Perú, para el periodo 1974-2020 |
title_fullStr | Evidencia de procesos erosivos en la bahía El Ferrol en Perú, para el periodo 1974-2020 |
title_full_unstemmed | Evidencia de procesos erosivos en la bahía El Ferrol en Perú, para el periodo 1974-2020 |
title_short | Evidencia de procesos erosivos en la bahía El Ferrol en Perú, para el periodo 1974-2020 |
title_sort | evidencia de procesos erosivos en la bahia el ferrol en peru para el periodo 1974 2020 |
topic | Arena; muelles; río Lacramarca; sistema dunar; transporte litoral |
url | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/14882 |
work_keys_str_mv | AT romuloloayzaaguilar evidenciadeprocesoserosivosenlabahiaelferrolenperuparaelperiodo19742020 |