Caracterización de Ureaplasma/Mycoplasma en muestras respiratorias de recién nacidos

Introducción: La presencia de micoplasmas genitales en el tracto respiratorio de los recién nacidos se asocia con una importante morbilidad y mortalidad perinatal. Objetivo: Relacionar variables clínico-epidemiológicas con Ureaplasma/Mycoplasma, determinar frecuencia de aislados y de coinfección...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Dianiley García Gómez, Nadia María Rodríguez Preval, Maida López Pérez, Noira Durán Morera, Rafael Abreu Duarte, Victor Manuel de la Paz Montesino
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2024-06-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/40259
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La presencia de micoplasmas genitales en el tracto respiratorio de los recién nacidos se asocia con una importante morbilidad y mortalidad perinatal. Objetivo: Relacionar variables clínico-epidemiológicas con Ureaplasma/Mycoplasma, determinar frecuencia de aislados y de coinfección en muestras respiratorias positivas de recién nacidos. Métodos: Estudio descriptivo, transversal de una serie de casos de 98 recién nacidos hospitalizados. Se analizaron microbiológicamente 94 hisopados faríngeos y 4 secreciones bronquiales por la Multiplex-PCR para la identificación de especies de Ureaplasma/Mycoplasma. Se obtuvo otras variables clínicas como: Antecedentes de parto pretérmino, bajo peso, rotura prematura de membranas de 18 horas o más, bronconeumonía connatal con o sin tratamiento antimicrobiano. Como medida de resumen se utilizaron las frecuencias absolutas, relativas y prueba de independencia basada en la distribución ji cuadrado. Resultados: De los 4 recién nacidos con bronconeumonía connatal, el 50 % resultó positivo a Mycoplasma genitalium y Mycoplasma hominis indistintamente. Asimismo, el 19,54 % de los neonatos bajo peso y el 13,79 % de los pretérmino tuvieron presencia de estas bacterias. No hubo significación estadística entre las variables clínicas y estos resultados. Se identificaron 7 aisladamientos de Ureaplasma urealitycumy de Mycoplasma hominis, 4 de Ureaplasma parvum y 3 de Mycoplasma genitalium. En 8 muestras clínicas se obtuvo coinfección con otras bacterias. Conclusiones: No hubo relación entre variables clínico-epidemiológicas y los micoplasmas genitales. Se identificaron especies de Ureaplasmay Mycoplasma en muestras respiratorias de recién nacidos hospitalizados, así como coinfección entre varios microorganismos.
ISSN:1561-3046