¿Por qué los países latinoamericanos sufren un estancamiento económico de largo plazo? Un estudio a partir de los casos de Argentina, Brasil y México
El artículo trata de la situación de crisis latente que existe en América Latina desde hace varias décadas. Las tasas medias de crecimiento per cápita durante un largo periodo en la mayoría de los países de la región se sitúan entre 0 y 2%. Desde los años ochenta y noventa la tendencia al estancamie...
Saved in:
Main Author: | Pierre Salama |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2020-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31368079006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Desigualdad y estancamiento por diseño de políticas: el negacionismo predominante y sus peligrosas consecuencias políticas*
by: Thomas I. Palley
Published: (2019-01-01) -
LOS CONVENIOS COLECTIVOS Y LA COTIZACIÓN A CORTO PLAZO DE LAS EMPRESAS EN LA BOLSA ESPAÑOLA
by: Carlos Gutiérrez Hita, et al.
Published: (2012-01-01) -
Ahorro fiscal precautorio en países intensivos en recursos naturales
by: Rodrigo Cerda N., et al.
Published: (2018-01-01) -
Fases y variables vinculadas a la desindustrialización: un análisis en dos escalas territoriales
by: Jaime Sobrino
Published: (2012-01-01) -
Liberación económica y estructura ocupacional ¿Polarización o degradación? Hermosillo 1992-2012
by: Marta Irene Borbón Almada, et al.
Published: (2016-01-01)