Supervivencia de la oferta hotelera en un destino maduro de litoral: el caso de Torremolinos
Se realiza un estudio sobre la supervivencia hotelera en un destino maduro litoral como es el caso de Torremolinos. En los estudios de supervivencia hotelera la utilización de variables geográficas y de tipología de destinos son una aportación novedosa. Para este estudio se han identificado todos l...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2023-06-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Subjects: | |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3347 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859825466933248 |
---|---|
author | Rafael Cortés-Macías Fernando Almeida García Radmila Jovanovic Miquel Angel Coll Ramis |
author_facet | Rafael Cortés-Macías Fernando Almeida García Radmila Jovanovic Miquel Angel Coll Ramis |
author_sort | Rafael Cortés-Macías |
collection | DOAJ |
description |
Se realiza un estudio sobre la supervivencia hotelera en un destino maduro litoral como es el caso de Torremolinos. En los estudios de supervivencia hotelera la utilización de variables geográficas y de tipología de destinos son una aportación novedosa. Para este estudio se han identificado todos los hoteles abiertos en el siglo XX y XXI en Torremolinos, y se han localizado espacialmente mediante el programa ArcGIS Desktop. A través del SPSS v.25 se ha calculado la supervivencia de los hoteles, para ello se ha aplicado el estimador de Kaplan-Meier y la prueba de Log Rank. Se han utilizado siete variables para estimar el comportamiento de los hoteles: antigüedad, categoría, densidad, capacidad de alojamiento, distancia a la playa, popularidad del hotel y precio de la habitación. Los resultados destacan que los hoteles con una mayor capacidad de supervivencia son aquellos que iniciaron su andadura en la década de 1990, con cuatro estrellas, con una densidad significativa de plazas por m2, que tienen una oferta superior a las 300 camas por hotel y que se encuentran cerca de la playa. De forma general, el precio de la habitación y la popularidad del hotel disminuyen conforme se alejan de la playa.
|
format | Article |
id | doaj-art-4983d9d5ddc2472c98f852afe72915d5 |
institution | Kabale University |
issn | 0212-9426 2605-3322 |
language | English |
publishDate | 2023-06-01 |
publisher | Asociación Española de Geografía |
record_format | Article |
series | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
spelling | doaj-art-4983d9d5ddc2472c98f852afe72915d52025-02-10T20:38:55ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222023-06-019710.21138/bage.3347Supervivencia de la oferta hotelera en un destino maduro de litoral: el caso de Torremolinos Rafael Cortés-Macías0Fernando Almeida García1Radmila Jovanovic 2Miquel Angel Coll Ramis 3Universidad de MálagaUniversidad de MálagaUniversidad de MálagaUniversitat de les Illes Balears Se realiza un estudio sobre la supervivencia hotelera en un destino maduro litoral como es el caso de Torremolinos. En los estudios de supervivencia hotelera la utilización de variables geográficas y de tipología de destinos son una aportación novedosa. Para este estudio se han identificado todos los hoteles abiertos en el siglo XX y XXI en Torremolinos, y se han localizado espacialmente mediante el programa ArcGIS Desktop. A través del SPSS v.25 se ha calculado la supervivencia de los hoteles, para ello se ha aplicado el estimador de Kaplan-Meier y la prueba de Log Rank. Se han utilizado siete variables para estimar el comportamiento de los hoteles: antigüedad, categoría, densidad, capacidad de alojamiento, distancia a la playa, popularidad del hotel y precio de la habitación. Los resultados destacan que los hoteles con una mayor capacidad de supervivencia son aquellos que iniciaron su andadura en la década de 1990, con cuatro estrellas, con una densidad significativa de plazas por m2, que tienen una oferta superior a las 300 camas por hotel y que se encuentran cerca de la playa. De forma general, el precio de la habitación y la popularidad del hotel disminuyen conforme se alejan de la playa. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3347localización hoteleracompetitividad hoteleraevolución de destino |
spellingShingle | Rafael Cortés-Macías Fernando Almeida García Radmila Jovanovic Miquel Angel Coll Ramis Supervivencia de la oferta hotelera en un destino maduro de litoral: el caso de Torremolinos Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles localización hotelera competitividad hotelera evolución de destino |
title | Supervivencia de la oferta hotelera en un destino maduro de litoral: el caso de Torremolinos |
title_full | Supervivencia de la oferta hotelera en un destino maduro de litoral: el caso de Torremolinos |
title_fullStr | Supervivencia de la oferta hotelera en un destino maduro de litoral: el caso de Torremolinos |
title_full_unstemmed | Supervivencia de la oferta hotelera en un destino maduro de litoral: el caso de Torremolinos |
title_short | Supervivencia de la oferta hotelera en un destino maduro de litoral: el caso de Torremolinos |
title_sort | supervivencia de la oferta hotelera en un destino maduro de litoral el caso de torremolinos |
topic | localización hotelera competitividad hotelera evolución de destino |
url | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3347 |
work_keys_str_mv | AT rafaelcortesmacias supervivenciadelaofertahoteleraenundestinomadurodelitoralelcasodetorremolinos AT fernandoalmeidagarcia supervivenciadelaofertahoteleraenundestinomadurodelitoralelcasodetorremolinos AT radmilajovanovic supervivenciadelaofertahoteleraenundestinomadurodelitoralelcasodetorremolinos AT miquelangelcollramis supervivenciadelaofertahoteleraenundestinomadurodelitoralelcasodetorremolinos |