Propuestas para afrontar la despoblación desde lo local y la relevancia de los mecanismos de desarrollo neo-endógeno: el caso de Andalucía (España)

La consideración del conocimiento y experiencia de las comunidades rurales es clave para afrontar la despoblación. Dentro de este marco es necesario sistematizar buenas y malas praxis, extrayendo enseñanzas de éstas, conocer la relevancia que otorgan a determinadas acciones públicas, y abundar en l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Francisco Antonio Navarro Valverde, Alberto Capote Lama, Laura Porcel Rodríguez, Eugenio Cejudo García
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2025-02-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Subjects:
Online Access:http://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3590
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823857488732094464
author Francisco Antonio Navarro Valverde
Alberto Capote Lama
Laura Porcel Rodríguez
Eugenio Cejudo García
author_facet Francisco Antonio Navarro Valverde
Alberto Capote Lama
Laura Porcel Rodríguez
Eugenio Cejudo García
author_sort Francisco Antonio Navarro Valverde
collection DOAJ
description La consideración del conocimiento y experiencia de las comunidades rurales es clave para afrontar la despoblación. Dentro de este marco es necesario sistematizar buenas y malas praxis, extrayendo enseñanzas de éstas, conocer la relevancia que otorgan a determinadas acciones públicas, y abundar en las propuestas que se proponen desde las comunidades afectadas. Con el soporte de 120 entrevistas a actores clave locales (docentes, políticos, empresarios, jóvenes, mujeres, y personas de avanzada edad) de veinte municipios rurales de Andalucía, se abordan una serie de preguntas: relevancia de determinadas acciones, iniciativas fracasadas, actuaciones que contribuyen a paliar el fenómeno y propuestas desde lo local. De lo extraído se puede afirmar que la primera línea de defensa para combatir la despoblación debe ser desde lo local y por los locales. Ahora bien, y tras el análisis de lo manifestado por los entrevistados, es necesario que se manejen en mayor medida mecanismos ligados al desarrollo neo-endógeno: reforzamiento de la gobernanza local, emplear los recursos y saber hacer local, el fortalecimiento de las capacidades y la formación, y la mejora y promoción del capital e innovación social. Todo ello junto con otras actuaciones paralelas ligadas en mayor medida a la intervención pública y con tinte mitigador.
format Article
id doaj-art-486185020e974faa92fdc4c0f54f41ed
institution Kabale University
issn 0212-9426
2605-3322
language English
publishDate 2025-02-01
publisher Asociación Española de Geografía
record_format Article
series Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
spelling doaj-art-486185020e974faa92fdc4c0f54f41ed2025-02-11T20:38:43ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222025-02-0110310.21138/bage.3590Propuestas para afrontar la despoblación desde lo local y la relevancia de los mecanismos de desarrollo neo-endógeno: el caso de Andalucía (España) Francisco Antonio Navarro Valverde0Alberto Capote Lama1Laura Porcel Rodríguez2Eugenio Cejudo García3Universidad de GranadaUniversidad de GranadaUniversidad de GranadaUniversidad de Granada La consideración del conocimiento y experiencia de las comunidades rurales es clave para afrontar la despoblación. Dentro de este marco es necesario sistematizar buenas y malas praxis, extrayendo enseñanzas de éstas, conocer la relevancia que otorgan a determinadas acciones públicas, y abundar en las propuestas que se proponen desde las comunidades afectadas. Con el soporte de 120 entrevistas a actores clave locales (docentes, políticos, empresarios, jóvenes, mujeres, y personas de avanzada edad) de veinte municipios rurales de Andalucía, se abordan una serie de preguntas: relevancia de determinadas acciones, iniciativas fracasadas, actuaciones que contribuyen a paliar el fenómeno y propuestas desde lo local. De lo extraído se puede afirmar que la primera línea de defensa para combatir la despoblación debe ser desde lo local y por los locales. Ahora bien, y tras el análisis de lo manifestado por los entrevistados, es necesario que se manejen en mayor medida mecanismos ligados al desarrollo neo-endógeno: reforzamiento de la gobernanza local, emplear los recursos y saber hacer local, el fortalecimiento de las capacidades y la formación, y la mejora y promoción del capital e innovación social. Todo ello junto con otras actuaciones paralelas ligadas en mayor medida a la intervención pública y con tinte mitigador. http://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3590vaciamiento ruraldesarrollo localcomunidades ruralesinnovación social
spellingShingle Francisco Antonio Navarro Valverde
Alberto Capote Lama
Laura Porcel Rodríguez
Eugenio Cejudo García
Propuestas para afrontar la despoblación desde lo local y la relevancia de los mecanismos de desarrollo neo-endógeno: el caso de Andalucía (España)
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
vaciamiento rural
desarrollo local
comunidades rurales
innovación social
title Propuestas para afrontar la despoblación desde lo local y la relevancia de los mecanismos de desarrollo neo-endógeno: el caso de Andalucía (España)
title_full Propuestas para afrontar la despoblación desde lo local y la relevancia de los mecanismos de desarrollo neo-endógeno: el caso de Andalucía (España)
title_fullStr Propuestas para afrontar la despoblación desde lo local y la relevancia de los mecanismos de desarrollo neo-endógeno: el caso de Andalucía (España)
title_full_unstemmed Propuestas para afrontar la despoblación desde lo local y la relevancia de los mecanismos de desarrollo neo-endógeno: el caso de Andalucía (España)
title_short Propuestas para afrontar la despoblación desde lo local y la relevancia de los mecanismos de desarrollo neo-endógeno: el caso de Andalucía (España)
title_sort propuestas para afrontar la despoblacion desde lo local y la relevancia de los mecanismos de desarrollo neo endogeno el caso de andalucia espana
topic vaciamiento rural
desarrollo local
comunidades rurales
innovación social
url http://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3590
work_keys_str_mv AT franciscoantonionavarrovalverde propuestasparaafrontarladespoblaciondesdelolocalylarelevanciadelosmecanismosdedesarrolloneoendogenoelcasodeandaluciaespana
AT albertocapotelama propuestasparaafrontarladespoblaciondesdelolocalylarelevanciadelosmecanismosdedesarrolloneoendogenoelcasodeandaluciaespana
AT lauraporcelrodriguez propuestasparaafrontarladespoblaciondesdelolocalylarelevanciadelosmecanismosdedesarrolloneoendogenoelcasodeandaluciaespana
AT eugeniocejudogarcia propuestasparaafrontarladespoblaciondesdelolocalylarelevanciadelosmecanismosdedesarrolloneoendogenoelcasodeandaluciaespana