Hablar de Dios en “tiempos recios”. Vida y lenguaje en Teresa de Jesús
En las páginas que siguen desarrollamos tres notas claves que caracterizan el lenguaje y la espiritualidad teresiana: la autoimplicación, la relevancia y la performatividad. En la “espiritualidad autoimplicativa” teresiana está involucrado el “yo” humano junto a la presencia divina. La “relevancia”...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
The Pontifical University of John Paul II in Krakow
2015-03-01
|
Series: | Polonia Sacra |
Subjects: | |
Online Access: | http://czasopisma.upjp2.edu.pl/poloniasacra/article/view/817 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En las páginas que siguen desarrollamos tres notas claves que caracterizan el lenguaje y la espiritualidad teresiana: la autoimplicación, la relevancia y la performatividad. En la “espiritualidad autoimplicativa” teresiana está involucrado el “yo” humano junto a la presencia divina. La “relevancia”, para Teresa, remite a la credibilidad y a la significatividad de lo vivido. Y la “espiritualidad performativa” es aquella que tiene el poder de transformar nuestras vidas.
|
---|---|
ISSN: | 1428-5673 2391-6575 |