Educación ambiental en el marco de una estrategia participativa para atender el cambio climático a nivel local: Experiencias en Costa Rica

En el tema de cambio climático, en cuanto al país, Costa Rica ha avanzado en la definición de políticas públicas, mecanismos financieros, incentivos de mercado y otros temas en los sectores considerados prioritarios en relación con la generación de emisiones de gases efecto invernadero. Localmente,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vanessa Valerio-Hernández, Sonia Arguedas-Quirós, Alina Aguilar-Arguedas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2016-06-01
Series:Ciencias Ambientales
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/8355
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859463918977024
author Vanessa Valerio-Hernández
Sonia Arguedas-Quirós
Alina Aguilar-Arguedas
author_facet Vanessa Valerio-Hernández
Sonia Arguedas-Quirós
Alina Aguilar-Arguedas
author_sort Vanessa Valerio-Hernández
collection DOAJ
description En el tema de cambio climático, en cuanto al país, Costa Rica ha avanzado en la definición de políticas públicas, mecanismos financieros, incentivos de mercado y otros temas en los sectores considerados prioritarios en relación con la generación de emisiones de gases efecto invernadero. Localmente, se han realizado esfuerzos importantes, pero aún existen vacíos en el abordaje del tema. Los espacios locales resultan importantes, pues es ahí donde se suman los esfuerzos para operativizar las políticas y las acciones planteadas a nivel nacional y global. El objetivo de este trabajo fue sistematizar los resultados de un proceso de educación ambiental en tres experiencias locales en donde se ha trabajado una estrategia de cambio climático a nivel local en Costa Rica. Se detalla el abordaje metodológico y los resultados por modalidad de educación ambiental a través de cuatros años de relaciones con proyectos de gestión y educación ambiental. La principal conclusión es que la educación ambiental en las diferentes modalidades es complementaria, y constituye un eje clave para trabajar el tema de cambio climático a nivel local, donde las comunidades y los actores sociales ambientalmente educados pueden convertirse en sujetos del desarrollo, participantes en la toma de decisiones, y en la definición de políticas públicas para su territorio.
format Article
id doaj-art-468dc5681bc14e68bcfde27aa50484ba
institution Kabale University
issn 1409-2158
2215-3896
language English
publishDate 2016-06-01
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
record_format Article
series Ciencias Ambientales
spelling doaj-art-468dc5681bc14e68bcfde27aa50484ba2025-02-11T04:32:27ZengUniversidad Nacional, Costa RicaCiencias Ambientales1409-21582215-38962016-06-0149210.15359/rca.49-2.18031Educación ambiental en el marco de una estrategia participativa para atender el cambio climático a nivel local: Experiencias en Costa RicaVanessa Valerio-Hernández0Sonia Arguedas-Quirós1Alina Aguilar-Arguedas2Escuela de Ciencias Ambientales, Universidad NacionalEscuela de Ciencias Ambientales, Universidad NacionalEscuela de Ciencias Ambientales, Universidad Nacional En el tema de cambio climático, en cuanto al país, Costa Rica ha avanzado en la definición de políticas públicas, mecanismos financieros, incentivos de mercado y otros temas en los sectores considerados prioritarios en relación con la generación de emisiones de gases efecto invernadero. Localmente, se han realizado esfuerzos importantes, pero aún existen vacíos en el abordaje del tema. Los espacios locales resultan importantes, pues es ahí donde se suman los esfuerzos para operativizar las políticas y las acciones planteadas a nivel nacional y global. El objetivo de este trabajo fue sistematizar los resultados de un proceso de educación ambiental en tres experiencias locales en donde se ha trabajado una estrategia de cambio climático a nivel local en Costa Rica. Se detalla el abordaje metodológico y los resultados por modalidad de educación ambiental a través de cuatros años de relaciones con proyectos de gestión y educación ambiental. La principal conclusión es que la educación ambiental en las diferentes modalidades es complementaria, y constituye un eje clave para trabajar el tema de cambio climático a nivel local, donde las comunidades y los actores sociales ambientalmente educados pueden convertirse en sujetos del desarrollo, participantes en la toma de decisiones, y en la definición de políticas públicas para su territorio. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/8355Educación ambientalcambio climáticoparticipación socialexperiencias locales
spellingShingle Vanessa Valerio-Hernández
Sonia Arguedas-Quirós
Alina Aguilar-Arguedas
Educación ambiental en el marco de una estrategia participativa para atender el cambio climático a nivel local: Experiencias en Costa Rica
Ciencias Ambientales
Educación ambiental
cambio climático
participación social
experiencias locales
title Educación ambiental en el marco de una estrategia participativa para atender el cambio climático a nivel local: Experiencias en Costa Rica
title_full Educación ambiental en el marco de una estrategia participativa para atender el cambio climático a nivel local: Experiencias en Costa Rica
title_fullStr Educación ambiental en el marco de una estrategia participativa para atender el cambio climático a nivel local: Experiencias en Costa Rica
title_full_unstemmed Educación ambiental en el marco de una estrategia participativa para atender el cambio climático a nivel local: Experiencias en Costa Rica
title_short Educación ambiental en el marco de una estrategia participativa para atender el cambio climático a nivel local: Experiencias en Costa Rica
title_sort educacion ambiental en el marco de una estrategia participativa para atender el cambio climatico a nivel local experiencias en costa rica
topic Educación ambiental
cambio climático
participación social
experiencias locales
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/8355
work_keys_str_mv AT vanessavaleriohernandez educacionambientalenelmarcodeunaestrategiaparticipativaparaatenderelcambioclimaticoanivellocalexperienciasencostarica
AT soniaarguedasquiros educacionambientalenelmarcodeunaestrategiaparticipativaparaatenderelcambioclimaticoanivellocalexperienciasencostarica
AT alinaaguilararguedas educacionambientalenelmarcodeunaestrategiaparticipativaparaatenderelcambioclimaticoanivellocalexperienciasencostarica