Guapos, compadrones y compadritos: Consideraciones sobre el universo imaginario del tango
El estudio académico del tango como Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) requiere del historiador mucho más que el análisis de los aspectos visibles y sensoriales en términos de manifestación cultural (música, baile, bailarines y letras de canciones) o del fenómeno mundializado del tango en la indus...
Saved in:
Main Author: | Juliana Miranda Martins |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Corporación Educativa Jorge Robledo
2025-01-01
|
Series: | Revista Ciencias y Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistacienciasyhumanidades.com/index.php/inicio/article/view/193 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Arquetipo de muerte: un estudio en jóvenes mexicanos desde la perspectiva de Carl Gustav Jung
by: María de Jesús González Amancio, et al.
Published: (2021-01-01) -
ESE BARRIO VALE PLATA ... ¡¡ PERO NO ESTÁ A LA VENTA!! IMAGINARIOS URBANOS EN EL BARRIO GETSEMANÍ EN CARTAGENA DE INDIAS
by: Alexánder Pérez Álvarez
Published: (2013-01-01) -
Alcances del multiculturalismo (y la economía de la cultura) en el patrimonio inmaterial
by: Viviana Parody
Published: (2023-01-01) -
Oportunidades y desafíos del uso del patrimonio cultural inmaterial en la construcción de paz en el posconflicto. Implicaciones para Colombia
by: Cécile Mouly, et al.
Published: (2017-01-01) -
Rodolfo Fierro: el "otro" Centauro del Norte (Historia, literatura y mito)
by: Alfredo Rosas Martínez
Published: (2011-01-01)