Influencia de las condiciones ambientales y tiempo de fermentación aerobia sobre la calidad del café (Coffea arabica L.) var. Catucaí

Durante el proceso de fermentación, las levaduras y las bacterias descomponen los azúcares que dan al café su sabor único. Por lo tanto, el propósito de este estudio fue determinar si el tiempo de fermentación aeróbica en dos condiciones ambientales, específicamente en granos de café despulpados de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Brayan Alexander Álvarez López, Nicola Antonio Mastrocola Racines, Edgar Gabriel Tello Hidalgo, Duilio Gilberto Torres Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Pampa 2024-11-01
Series:Semiárida
Subjects:
Online Access:https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/8096
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859676401369088
author Brayan Alexander Álvarez López
Nicola Antonio Mastrocola Racines
Edgar Gabriel Tello Hidalgo
Duilio Gilberto Torres Rodríguez
author_facet Brayan Alexander Álvarez López
Nicola Antonio Mastrocola Racines
Edgar Gabriel Tello Hidalgo
Duilio Gilberto Torres Rodríguez
author_sort Brayan Alexander Álvarez López
collection DOAJ
description Durante el proceso de fermentación, las levaduras y las bacterias descomponen los azúcares que dan al café su sabor único. Por lo tanto, el propósito de este estudio fue determinar si el tiempo de fermentación aeróbica en dos condiciones ambientales, específicamente en granos de café despulpados de la variedad Catucaí (Coffea arabica L.), tiene un efecto sobre la calidad del café en taza. Para ello se estudiaron variables como el pH del medio de fermentación, así como el resultado obtenido en las catas de bebidas. Los principales resultados muestran que la temperatura ambiente afecta las condiciones de fermentación cuando llega los 18,3 °C, provocando una disminución del pH y por ende de la fermentación láctica. Al analizar los puntajes de fusión, se encontró que el tiempo óptimo de fermentación se logró a las 16 horas en ambiente de invernadero con un valor de 79,25, el cual se considera "bueno" según los estándares de la Asociación de Cafés Especiales. A pesar de estos tratamientos, la variedad no logró obtener un resultado satisfactorio como consecuencia de un inadecuado manejo nutricional y fitosanitarios del cultivo, que disminuyeron la calidad de la bebida de café, con puntajes inferiores a los 80 puntos.
format Article
id doaj-art-45cf052706db41da9ea2f0ff20a632fb
institution Kabale University
issn 2362-4337
2408-4077
language English
publishDate 2024-11-01
publisher Universidad Nacional de La Pampa
record_format Article
series Semiárida
spelling doaj-art-45cf052706db41da9ea2f0ff20a632fb2025-02-10T21:21:32ZengUniversidad Nacional de La PampaSemiárida2362-43372408-40772024-11-01342Influencia de las condiciones ambientales y tiempo de fermentación aerobia sobre la calidad del café (Coffea arabica L.) var. CatucaíBrayan Alexander Álvarez López0https://orcid.org/0000-0002-6685-4717Nicola Antonio Mastrocola Racines 1https://orcid.org/0000-0002-3062-5787Edgar Gabriel Tello Hidalgo2https://orcid.org/0000-0001-7406-0741Duilio Gilberto Torres Rodríguez 3https://orcid.org/0000-0002-5920-138XCentral University of Ecuador Central University of Ecuador Central University of Ecuador Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Durante el proceso de fermentación, las levaduras y las bacterias descomponen los azúcares que dan al café su sabor único. Por lo tanto, el propósito de este estudio fue determinar si el tiempo de fermentación aeróbica en dos condiciones ambientales, específicamente en granos de café despulpados de la variedad Catucaí (Coffea arabica L.), tiene un efecto sobre la calidad del café en taza. Para ello se estudiaron variables como el pH del medio de fermentación, así como el resultado obtenido en las catas de bebidas. Los principales resultados muestran que la temperatura ambiente afecta las condiciones de fermentación cuando llega los 18,3 °C, provocando una disminución del pH y por ende de la fermentación láctica. Al analizar los puntajes de fusión, se encontró que el tiempo óptimo de fermentación se logró a las 16 horas en ambiente de invernadero con un valor de 79,25, el cual se considera "bueno" según los estándares de la Asociación de Cafés Especiales. A pesar de estos tratamientos, la variedad no logró obtener un resultado satisfactorio como consecuencia de un inadecuado manejo nutricional y fitosanitarios del cultivo, que disminuyeron la calidad de la bebida de café, con puntajes inferiores a los 80 puntos. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/8096acidezbeneficiocatacióntemperaturapH
spellingShingle Brayan Alexander Álvarez López
Nicola Antonio Mastrocola Racines
Edgar Gabriel Tello Hidalgo
Duilio Gilberto Torres Rodríguez
Influencia de las condiciones ambientales y tiempo de fermentación aerobia sobre la calidad del café (Coffea arabica L.) var. Catucaí
Semiárida
acidez
beneficio
catación
temperatura
pH
title Influencia de las condiciones ambientales y tiempo de fermentación aerobia sobre la calidad del café (Coffea arabica L.) var. Catucaí
title_full Influencia de las condiciones ambientales y tiempo de fermentación aerobia sobre la calidad del café (Coffea arabica L.) var. Catucaí
title_fullStr Influencia de las condiciones ambientales y tiempo de fermentación aerobia sobre la calidad del café (Coffea arabica L.) var. Catucaí
title_full_unstemmed Influencia de las condiciones ambientales y tiempo de fermentación aerobia sobre la calidad del café (Coffea arabica L.) var. Catucaí
title_short Influencia de las condiciones ambientales y tiempo de fermentación aerobia sobre la calidad del café (Coffea arabica L.) var. Catucaí
title_sort influencia de las condiciones ambientales y tiempo de fermentacion aerobia sobre la calidad del cafe coffea arabica l var catucai
topic acidez
beneficio
catación
temperatura
pH
url https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/8096
work_keys_str_mv AT brayanalexanderalvarezlopez influenciadelascondicionesambientalesytiempodefermentacionaerobiasobrelacalidaddelcafecoffeaarabicalvarcatucai
AT nicolaantoniomastrocolaracines influenciadelascondicionesambientalesytiempodefermentacionaerobiasobrelacalidaddelcafecoffeaarabicalvarcatucai
AT edgargabrieltellohidalgo influenciadelascondicionesambientalesytiempodefermentacionaerobiasobrelacalidaddelcafecoffeaarabicalvarcatucai
AT duiliogilbertotorresrodriguez influenciadelascondicionesambientalesytiempodefermentacionaerobiasobrelacalidaddelcafecoffeaarabicalvarcatucai