Centro de Orientación Psicosocial Educativo como estrategia de retención y permanencia
Introducción: En el Centro Comunitario de Atención Virtual (CCAV) de Facatativá de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), se han identificado estudiantes con dificultades en su proceso académico, reflejado en bajo promedio histórico, pérdida repetitiva de cursos y larga permanencia en...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Corporación Universitaria Americana
2024-04-01
|
Series: | Pensamiento Americano |
Subjects: | |
Online Access: | https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/629 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841533610708959232 |
---|---|
author | Juan Guillermo Macías Sánchez Diana Milena Vargas Rodríguez |
author_facet | Juan Guillermo Macías Sánchez Diana Milena Vargas Rodríguez |
author_sort | Juan Guillermo Macías Sánchez |
collection | DOAJ |
description | Introducción: En el Centro Comunitario de Atención Virtual (CCAV) de Facatativá de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), se han identificado estudiantes con dificultades en su proceso académico, reflejado en bajo promedio histórico, pérdida repetitiva de cursos y larga permanencia en la institución con poco avance en sus estudios, lo cual ha dificultado la finalización de su formación profesional. Por ello, surge la necesidad de crear una estrategia de retención y permanencia que permita el acompañamiento a los estudiantes desde los ámbitos académico y personal, razón por la cual se crea el Centro de Orientación
Psicosocial Educativa (COPE). Objetivo: Crear el COPE como una estrategia de retención y permanencia en la que se brinde la atención oportuna respecto de las dificultades presentadas en el desarrollo del proceso educativo de los estudiantes del CCAV de Facatativá. Metodología: Investigación de tipo cualitativo, con diseño investigación-acción; para la recolección de
información, se utilizaron protocolos, formatos de contacto, entrevista semiestructurada, anotaciones de campo y cuestionarios. Resultados: De los 49 usuarios, el 16 % correspondió a estudiantes de primera matrícula que continuaron su proyecto de profesionalización con
la UNAD; el 84 % a estudiantes antiguos, de los cuales un 81 % dio continuidad a su proceso académico y, finalmente, un 2 % de los usuarios decidió desistir de su formación académica. Conclusiones: Se contribuyó a la promoción de la reflexión personal de los usuarios y a la potencialización de sus recursos personales, lo cual favoreció el cambio de pensamientos, emociones o comportamientos en pro de un mayor bienestar académico y personal. |
format | Article |
id | doaj-art-454cbb6032df457cb9704b9c9257b3e6 |
institution | Kabale University |
issn | 2745-1402 |
language | English |
publishDate | 2024-04-01 |
publisher | Corporación Universitaria Americana |
record_format | Article |
series | Pensamiento Americano |
spelling | doaj-art-454cbb6032df457cb9704b9c9257b3e62025-01-15T15:18:27ZengCorporación Universitaria AmericanaPensamiento Americano2745-14022024-04-01173310.21803/penamer.17.33.629Centro de Orientación Psicosocial Educativo como estrategia de retención y permanenciaJuan Guillermo Macías Sánchez0https://orcid.org/0000-0001-9732-4340Diana Milena Vargas Rodríguez1https://orcid.org/0000-0002-7687-5626Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADIntroducción: En el Centro Comunitario de Atención Virtual (CCAV) de Facatativá de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), se han identificado estudiantes con dificultades en su proceso académico, reflejado en bajo promedio histórico, pérdida repetitiva de cursos y larga permanencia en la institución con poco avance en sus estudios, lo cual ha dificultado la finalización de su formación profesional. Por ello, surge la necesidad de crear una estrategia de retención y permanencia que permita el acompañamiento a los estudiantes desde los ámbitos académico y personal, razón por la cual se crea el Centro de Orientación Psicosocial Educativa (COPE). Objetivo: Crear el COPE como una estrategia de retención y permanencia en la que se brinde la atención oportuna respecto de las dificultades presentadas en el desarrollo del proceso educativo de los estudiantes del CCAV de Facatativá. Metodología: Investigación de tipo cualitativo, con diseño investigación-acción; para la recolección de información, se utilizaron protocolos, formatos de contacto, entrevista semiestructurada, anotaciones de campo y cuestionarios. Resultados: De los 49 usuarios, el 16 % correspondió a estudiantes de primera matrícula que continuaron su proyecto de profesionalización con la UNAD; el 84 % a estudiantes antiguos, de los cuales un 81 % dio continuidad a su proceso académico y, finalmente, un 2 % de los usuarios decidió desistir de su formación académica. Conclusiones: Se contribuyó a la promoción de la reflexión personal de los usuarios y a la potencialización de sus recursos personales, lo cual favoreció el cambio de pensamientos, emociones o comportamientos en pro de un mayor bienestar académico y personal.https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/629intervención psicológicaorientación pedagógicaestudiante universitariopsicología de la educaciónrendimiento escolar |
spellingShingle | Juan Guillermo Macías Sánchez Diana Milena Vargas Rodríguez Centro de Orientación Psicosocial Educativo como estrategia de retención y permanencia Pensamiento Americano intervención psicológica orientación pedagógica estudiante universitario psicología de la educación rendimiento escolar |
title | Centro de Orientación Psicosocial Educativo como estrategia de retención y permanencia |
title_full | Centro de Orientación Psicosocial Educativo como estrategia de retención y permanencia |
title_fullStr | Centro de Orientación Psicosocial Educativo como estrategia de retención y permanencia |
title_full_unstemmed | Centro de Orientación Psicosocial Educativo como estrategia de retención y permanencia |
title_short | Centro de Orientación Psicosocial Educativo como estrategia de retención y permanencia |
title_sort | centro de orientacion psicosocial educativo como estrategia de retencion y permanencia |
topic | intervención psicológica orientación pedagógica estudiante universitario psicología de la educación rendimiento escolar |
url | https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/629 |
work_keys_str_mv | AT juanguillermomaciassanchez centrodeorientacionpsicosocialeducativocomoestrategiaderetencionypermanencia AT dianamilenavargasrodriguez centrodeorientacionpsicosocialeducativocomoestrategiaderetencionypermanencia |