Organizarse por el agua en contexto rural e indígena: el caso de la Asociación de Patronatos de Agua del Municipio de Sitalá (APAMS)
El objetivo de este ensayo es profundizar en el conocimiento acerca de experiencias organizativas comunitarias que velan por el acceso al agua en contextos rurales e indígenas, en Chiapas. A partir del caso de la Asociación de Patronatos de Agua del Municipio de Sitalá (APAMS), se analiza la experi...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Chiapas
2025-02-01
|
Series: | ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/432 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823860038001754112 |
---|---|
author | José Luis Méndez Rodríguez |
author_facet | José Luis Méndez Rodríguez |
author_sort | José Luis Méndez Rodríguez |
collection | DOAJ |
description |
El objetivo de este ensayo es profundizar en el conocimiento acerca de experiencias organizativas comunitarias que velan por el acceso al agua en contextos rurales e indígenas, en Chiapas. A partir del caso de la Asociación de Patronatos de Agua del Municipio de Sitalá (APAMS), se analiza la experiencia de más de cuatro años de proceso organizativo que ha implicado diversos retos y aprendizajes, como un caso que puede inspirar otros procesos organizativos en Chiapas y el sureste mexicano. La APAMS ha promovido diversas acciones al interior de las comunidades, lo que le ha permitido legitimar su rol como portavoz de las necesidades y propuestas comunitarias. Sobre todo, ha logrado colocar a Sitalá en el escenario estatal para avanzar poco a poco en el cumplimiento de los derechos humanos al agua y al saneamiento. Aunque, actualmente, sigue teniendo varios retos que implica la necesidad de continuar fortaleciendo sus procesos internos y las vinculaciones con actores externos.
|
format | Article |
id | doaj-art-44760c614bbd4aa18d228a51f36f26c2 |
institution | Kabale University |
issn | 2007-6703 |
language | Spanish |
publishDate | 2025-02-01 |
publisher | Universidad Autónoma de Chiapas |
record_format | Article |
series | ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo |
spelling | doaj-art-44760c614bbd4aa18d228a51f36f26c22025-02-10T16:23:10ZspaUniversidad Autónoma de ChiapasESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo2007-67032025-02-01143910.31644/IMASD.39.2025.a07Organizarse por el agua en contexto rural e indígena: el caso de la Asociación de Patronatos de Agua del Municipio de Sitalá (APAMS)José Luis Méndez Rodríguez0Fundación Cántaro Azul, A.C. / Coordinador de proyectos de incidencia en agua y saneamiento para el municipio de Sitalá. El objetivo de este ensayo es profundizar en el conocimiento acerca de experiencias organizativas comunitarias que velan por el acceso al agua en contextos rurales e indígenas, en Chiapas. A partir del caso de la Asociación de Patronatos de Agua del Municipio de Sitalá (APAMS), se analiza la experiencia de más de cuatro años de proceso organizativo que ha implicado diversos retos y aprendizajes, como un caso que puede inspirar otros procesos organizativos en Chiapas y el sureste mexicano. La APAMS ha promovido diversas acciones al interior de las comunidades, lo que le ha permitido legitimar su rol como portavoz de las necesidades y propuestas comunitarias. Sobre todo, ha logrado colocar a Sitalá en el escenario estatal para avanzar poco a poco en el cumplimiento de los derechos humanos al agua y al saneamiento. Aunque, actualmente, sigue teniendo varios retos que implica la necesidad de continuar fortaleciendo sus procesos internos y las vinculaciones con actores externos. https://www.espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/432Patronatos de aguagestión comunitariaderechos humanosgobernanzasaneamiento |
spellingShingle | José Luis Méndez Rodríguez Organizarse por el agua en contexto rural e indígena: el caso de la Asociación de Patronatos de Agua del Municipio de Sitalá (APAMS) ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo Patronatos de agua gestión comunitaria derechos humanos gobernanza saneamiento |
title | Organizarse por el agua en contexto rural e indígena: el caso de la Asociación de Patronatos de Agua del Municipio de Sitalá (APAMS) |
title_full | Organizarse por el agua en contexto rural e indígena: el caso de la Asociación de Patronatos de Agua del Municipio de Sitalá (APAMS) |
title_fullStr | Organizarse por el agua en contexto rural e indígena: el caso de la Asociación de Patronatos de Agua del Municipio de Sitalá (APAMS) |
title_full_unstemmed | Organizarse por el agua en contexto rural e indígena: el caso de la Asociación de Patronatos de Agua del Municipio de Sitalá (APAMS) |
title_short | Organizarse por el agua en contexto rural e indígena: el caso de la Asociación de Patronatos de Agua del Municipio de Sitalá (APAMS) |
title_sort | organizarse por el agua en contexto rural e indigena el caso de la asociacion de patronatos de agua del municipio de sitala apams |
topic | Patronatos de agua gestión comunitaria derechos humanos gobernanza saneamiento |
url | https://www.espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/432 |
work_keys_str_mv | AT joseluismendezrodriguez organizarseporelaguaencontextoruraleindigenaelcasodelaasociaciondepatronatosdeaguadelmunicipiodesitalaapams |