Asociación entre algunos índices de sequía e impactos socio-productivos en el Pacífico Norte de Costa Rica

[Introducción]: Las sequías en Costa Rica son un evento hidrometeorológico extremo que afecta a muchos productores agrícolas y a la sociedad en general. [Objetivo]: Identificar cuál índice de sequía logra una relación más fuerte con los impactos asociados a este tipo de acontecimientos extremos en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luis Eduardo Quesada-Hernández, Hugo G. Hidalgo, Eric J. Alfaro
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2020-01-01
Series:Ciencias Ambientales
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/13223
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859463668367360
author Luis Eduardo Quesada-Hernández
Hugo G. Hidalgo
Eric J. Alfaro
author_facet Luis Eduardo Quesada-Hernández
Hugo G. Hidalgo
Eric J. Alfaro
author_sort Luis Eduardo Quesada-Hernández
collection DOAJ
description [Introducción]: Las sequías en Costa Rica son un evento hidrometeorológico extremo que afecta a muchos productores agrícolas y a la sociedad en general. [Objetivo]: Identificar cuál índice de sequía logra una relación más fuerte con los impactos asociados a este tipo de acontecimientos extremos en sectores sociales y productivos para tres cantones localizados en Guanacaste, provincia de Costa Rica, ubicada dentro del Corredor Seco Centroamericano (CSC). [Metodología]: Para ello se construyó (e integró) una base de datos de impactos producidos por sequías para el periodo 1970-1999, a partir de diferentes fuentes de información, que incluye Desinventar, EM-DAT, el Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica, así como reportes periodísticos de impactos de otras fuentes. Estos datos se compararon con los siguientes 6 índices mediante una regresión logística: el Índice Normalizado de Precipitación a escalas de 6 y 12 meses (conocidos como SPI 6 y SPI 12 respectivamente), el Índice de Severidad de Sequía y el Índice Hidrológico de Palmer (conocidos como PDSI y PHDI, respectivamente), el Índice de Reconocimiento de Sequía (conocido como RDI) y el Índice Modificado de Anomalía de Lluvia (conocido como mRAI), todos previamente aplicados en América Central. [Resultados]: En general, el índice más apropiado para estudiar la sequía asociada con los impactos sociales y productivos es el SPI para 6 y 12 meses. [Conclusiones]: En todos los cantones estudiados este índice presenta un alta (baja) probabilidad de muchos (pocos) impactos cuando se encuentra en condiciones moderada y severamente secas (húmedas).
format Article
id doaj-art-43e543c074bf426c9047facf3d07522f
institution Kabale University
issn 1409-2158
2215-3896
language English
publishDate 2020-01-01
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
record_format Article
series Ciencias Ambientales
spelling doaj-art-43e543c074bf426c9047facf3d07522f2025-02-11T04:31:47ZengUniversidad Nacional, Costa RicaCiencias Ambientales1409-21582215-38962020-01-0154110.15359/rca.54-1.213223Asociación entre algunos índices de sequía e impactos socio-productivos en el Pacífico Norte de Costa RicaLuis Eduardo Quesada-Hernández0https://orcid.org/0000-0001-7322-4820Hugo G. Hidalgo1https://orcid.org/0000-0003-4638-0742Eric J. Alfaro2https://orcid.org/0000-0001-9278-5017Universidad de Costa Rica.Universidad de Costa RicaUniversidad de Costa Rica [Introducción]: Las sequías en Costa Rica son un evento hidrometeorológico extremo que afecta a muchos productores agrícolas y a la sociedad en general. [Objetivo]: Identificar cuál índice de sequía logra una relación más fuerte con los impactos asociados a este tipo de acontecimientos extremos en sectores sociales y productivos para tres cantones localizados en Guanacaste, provincia de Costa Rica, ubicada dentro del Corredor Seco Centroamericano (CSC). [Metodología]: Para ello se construyó (e integró) una base de datos de impactos producidos por sequías para el periodo 1970-1999, a partir de diferentes fuentes de información, que incluye Desinventar, EM-DAT, el Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica, así como reportes periodísticos de impactos de otras fuentes. Estos datos se compararon con los siguientes 6 índices mediante una regresión logística: el Índice Normalizado de Precipitación a escalas de 6 y 12 meses (conocidos como SPI 6 y SPI 12 respectivamente), el Índice de Severidad de Sequía y el Índice Hidrológico de Palmer (conocidos como PDSI y PHDI, respectivamente), el Índice de Reconocimiento de Sequía (conocido como RDI) y el Índice Modificado de Anomalía de Lluvia (conocido como mRAI), todos previamente aplicados en América Central. [Resultados]: En general, el índice más apropiado para estudiar la sequía asociada con los impactos sociales y productivos es el SPI para 6 y 12 meses. [Conclusiones]: En todos los cantones estudiados este índice presenta un alta (baja) probabilidad de muchos (pocos) impactos cuando se encuentra en condiciones moderada y severamente secas (húmedas). https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/13223América Central; Corredor Seco Centroamericano (CSC); sequía; variabilidad climática
spellingShingle Luis Eduardo Quesada-Hernández
Hugo G. Hidalgo
Eric J. Alfaro
Asociación entre algunos índices de sequía e impactos socio-productivos en el Pacífico Norte de Costa Rica
Ciencias Ambientales
América Central; Corredor Seco Centroamericano (CSC); sequía; variabilidad climática
title Asociación entre algunos índices de sequía e impactos socio-productivos en el Pacífico Norte de Costa Rica
title_full Asociación entre algunos índices de sequía e impactos socio-productivos en el Pacífico Norte de Costa Rica
title_fullStr Asociación entre algunos índices de sequía e impactos socio-productivos en el Pacífico Norte de Costa Rica
title_full_unstemmed Asociación entre algunos índices de sequía e impactos socio-productivos en el Pacífico Norte de Costa Rica
title_short Asociación entre algunos índices de sequía e impactos socio-productivos en el Pacífico Norte de Costa Rica
title_sort asociacion entre algunos indices de sequia e impactos socio productivos en el pacifico norte de costa rica
topic América Central; Corredor Seco Centroamericano (CSC); sequía; variabilidad climática
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/13223
work_keys_str_mv AT luiseduardoquesadahernandez asociacionentrealgunosindicesdesequiaeimpactossocioproductivosenelpacificonortedecostarica
AT hugoghidalgo asociacionentrealgunosindicesdesequiaeimpactossocioproductivosenelpacificonortedecostarica
AT ericjalfaro asociacionentrealgunosindicesdesequiaeimpactossocioproductivosenelpacificonortedecostarica