¿Cómo lograr el bien común? Un análisis sobre la discriminación y la violencia basada en las relaciones de género a partir de la experiencia de las/los estudian- tes de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina
Desde la creación del Programa contra la violencia de género de la Universidad Nacional de San Martín, en el año 2013, casos de violencia simbó- lica –como chistes, burlas, sarcasmos en pasillo, aulas y facultades –han sido denunciados por diferentes miembros de la comunidad académica....
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica de Temuco in Chile
2024-06-01
|
Series: | CUHSO |
Subjects: | |
Online Access: | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/522 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841525209116442624 |
---|---|
author | Vanesa Vázquez Laba Mariana Palumbo |
author_facet | Vanesa Vázquez Laba Mariana Palumbo |
author_sort | Vanesa Vázquez Laba |
collection | DOAJ |
description |
Desde la creación del Programa contra la violencia de género de la Universidad Nacional de San Martín, en el año 2013, casos de violencia simbó- lica –como chistes, burlas, sarcasmos en pasillo, aulas y facultades –han sido denunciados por diferentes miembros de la comunidad académica. El objetivo de este artículo es describir y analizar, desde un abordaje cualitativo y cuantita- tivo, las causas y efectos de la violencia de género de tipo simbólica que viven- cian las y los estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina.
Concluimos que la violencia simbólica es un tipo de violencia frecuente porque está naturalizada por los distintos actores de la comunidad universi- taria. La mayoría de la violencia simbólica es infringida por los estudiantes varones contra las estudiantes mujeres. Sin embargo, los profesores varones y no docentes también practican violencias simbólicas y acoso a través de redes sociales, que se interseccionan con abusos de poder.
|
format | Article |
id | doaj-art-43b462ad96e547e088312fa52d438739 |
institution | Kabale University |
issn | 2452-610X |
language | English |
publishDate | 2024-06-01 |
publisher | Universidad Católica de Temuco in Chile |
record_format | Article |
series | CUHSO |
spelling | doaj-art-43b462ad96e547e088312fa52d4387392025-01-17T19:29:17ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2024-06-0129110.7770/cuhso-v29n1-art1575¿Cómo lograr el bien común? Un análisis sobre la discriminación y la violencia basada en las relaciones de género a partir de la experiencia de las/los estudian- tes de la Universidad Nacional de San Martín, ArgentinaVanesa Vázquez LabaMariana Palumbo Desde la creación del Programa contra la violencia de género de la Universidad Nacional de San Martín, en el año 2013, casos de violencia simbó- lica –como chistes, burlas, sarcasmos en pasillo, aulas y facultades –han sido denunciados por diferentes miembros de la comunidad académica. El objetivo de este artículo es describir y analizar, desde un abordaje cualitativo y cuantita- tivo, las causas y efectos de la violencia de género de tipo simbólica que viven- cian las y los estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina. Concluimos que la violencia simbólica es un tipo de violencia frecuente porque está naturalizada por los distintos actores de la comunidad universi- taria. La mayoría de la violencia simbólica es infringida por los estudiantes varones contra las estudiantes mujeres. Sin embargo, los profesores varones y no docentes también practican violencias simbólicas y acoso a través de redes sociales, que se interseccionan con abusos de poder. https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/522Violencia de géneroUniversidadestudiantesviolencia simbólica |
spellingShingle | Vanesa Vázquez Laba Mariana Palumbo ¿Cómo lograr el bien común? Un análisis sobre la discriminación y la violencia basada en las relaciones de género a partir de la experiencia de las/los estudian- tes de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina CUHSO Violencia de género Universidad estudiantes violencia simbólica |
title | ¿Cómo lograr el bien común? Un análisis sobre la discriminación y la violencia basada en las relaciones de género a partir de la experiencia de las/los estudian- tes de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina |
title_full | ¿Cómo lograr el bien común? Un análisis sobre la discriminación y la violencia basada en las relaciones de género a partir de la experiencia de las/los estudian- tes de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina |
title_fullStr | ¿Cómo lograr el bien común? Un análisis sobre la discriminación y la violencia basada en las relaciones de género a partir de la experiencia de las/los estudian- tes de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina |
title_full_unstemmed | ¿Cómo lograr el bien común? Un análisis sobre la discriminación y la violencia basada en las relaciones de género a partir de la experiencia de las/los estudian- tes de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina |
title_short | ¿Cómo lograr el bien común? Un análisis sobre la discriminación y la violencia basada en las relaciones de género a partir de la experiencia de las/los estudian- tes de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina |
title_sort | como lograr el bien comun un analisis sobre la discriminacion y la violencia basada en las relaciones de genero a partir de la experiencia de las los estudian tes de la universidad nacional de san martin argentina |
topic | Violencia de género Universidad estudiantes violencia simbólica |
url | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/522 |
work_keys_str_mv | AT vanesavazquezlaba comolograrelbiencomununanalisissobreladiscriminacionylaviolenciabasadaenlasrelacionesdegeneroapartirdelaexperienciadelaslosestudiantesdelauniversidadnacionaldesanmartinargentina AT marianapalumbo comolograrelbiencomununanalisissobreladiscriminacionylaviolenciabasadaenlasrelacionesdegeneroapartirdelaexperienciadelaslosestudiantesdelauniversidadnacionaldesanmartinargentina |