La Timba en Cuba y en Perú: un análisis musical comparativo entre dos bandas musicales

La timba es un fenómeno musical de gran impacto social, que expresa las emociones y protestas de un pueblo oprimido por la carencia económica que atravesaba Cuba. Es considerada como un intergénero que surge de la fusión e influencia de música estadounidense como el jazz, el funk, el rock y ritmos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Abel Páez Díaz
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Música 2024-06-01
Series:Antec
Subjects:
Online Access:https://revistas.unm.edu.pe/index.php/Antec/article/view/216
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La timba es un fenómeno musical de gran impacto social, que expresa las emociones y protestas de un pueblo oprimido por la carencia económica que atravesaba Cuba. Es considerada como un intergénero que surge de la fusión e influencia de música estadounidense como el jazz, el funk, el rock y ritmos afrocubanos. El objetivo de este artículo es comparar y precisar las diferencias entre la timba cubana y la timba peruana, por medio del análisis musical entre dos temas de las agrupaciones NG La Banda, residente en Cuba, y Los Conquistadores de la Salsa, residente en el Perú. Los hallazgos mostraron que el tema “Fururú Farará” posee un lenguaje musical de influencia “popular comercial” y en el caso del tema “No se puede tapar el sol” se distingue la diversidad de recursos musicales bajo el predominio de la música norteamericana y afrocubana. 
ISSN:2521-8565
2616-681X