Factores socioculturales, sexuales y reproductivos asociados al no uso de métodos anticonceptivos en adolescentes mujeres
Introducción: El embarazo en la adolescencia es un problema de salud pública en Perú; sin embargo, hay una cifra de adolescentes con vida sexual activa, sin protección anticonceptiva. Objetivo: Determinar los factores socioculturales, sexuales y reproductivos asociados al no uso de métodos anticonc...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2023-06-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2627 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: El embarazo en la adolescencia es un problema de salud pública en Perú; sin embargo, hay una cifra de adolescentes con vida sexual activa, sin protección anticonceptiva.
Objetivo: Determinar los factores socioculturales, sexuales y reproductivos asociados al no uso de métodos anticonceptivos en adolescentes mujeres.
Métodos: Investigación descriptiva, transversal; se aplicó un análisis de base secundaria de la Encuesta Demográfica y Salud Familiar realizada en Perú en 2019. La población estuvo conformada por 1 871 mujeres de 15 a 19 años y se excluyeron aquellas que no habían iniciado su vida sexual o con datos incompletos. Se utilizó prueba ji cuadrado de Pearson y regresión de Poisson para el análisis estadístico.
Resultados: El 46,6 % de adolescentes no utilizaron métodos anticonceptivos. Se asociaron al no uso de métodos anticonceptivos, factores socioculturales como edad de 15 a 17 años, nivel educativo superior, asistencia actual a institución educativa, razón para dejar de estudiar (p< 0,05); y factores sexuales y reproductivos como: no tener parejas sexuales actualmente, edad de la primera relación sexual entre 15 a 19 años, no tener hijos y no vivir con una pareja (p< 0,05). Según el análisis multivariado, tener 15 a 17 años aumenta la prevalencia de no usar métodos anticonceptivos (Rpa:1,21 IC:1,09-1,33). Sin embargo, tener parejas sexuales (Rpa:0,48 IC:0,44-0,52) e hijos (Rpa:0,49 IC:0,45-0,55) redujeron la prevalencia de no uso de anticonceptivos.
Conclusiones: Los factores socioculturales, sexuales y reproductivos asociados al no uso de anticoncepción fueron la edad de 15 a 17 años, tener parejas sexuales e hijos.
|
---|---|
ISSN: | 1561-3046 |