La «nueva ley de la selva»: el desarrollo, los derechos indígenas y el  Convenio 169 de la  OIT en América Latina

El presente artículo explora la relación entre derechos indígenas, normas internacionales y desarrollo en América Latina con un foco específico en el Convenio 169 de la OIT sobre derechos de los pueblos indígenas y tribales y su aplicación en la región. Mientras por un lado, el cambio democrático, l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Peter Bille Larsen
Format: Article
Language:English
Published: Institut de Hautes Études Internationales et du Développement 2016-12-01
Series:Revue Internationale de Politique de Développement
Subjects:
Online Access:https://journals.openedition.org/poldev/2247
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente artículo explora la relación entre derechos indígenas, normas internacionales y desarrollo en América Latina con un foco específico en el Convenio 169 de la OIT sobre derechos de los pueblos indígenas y tribales y su aplicación en la región. Mientras por un lado, el cambio democrático, las reformas constitucionales y el reconocimiento de los pueblos indígenas señalan la emergencia de una nueva era de derechos; por otro, las desigualdades profundas, la persistente pobreza y los conflictos del desarrollo revelan tensiones estructurales y ambigüedades en el reconocimiento. Si bien tal ambigüedad se explica a menudo como una consecuencia de la pobre implementación y de normas de derechos menoscabados, este artículo analiza las tendencias tanto en las formas de gobierno ortodoxas como heterodoxas así como en el ámbito internacional a fin de llamar una mayor atención hacia como? los regímenes de derechos están siendo renegociados. Los derechos bajo esta «nueva ley de la selva» ya no se caracterizan por la negligencia y por la falta de implementación, sino por la reapropiación, la atención estratégica y las negociaciones normativas, lo cual revela una escala móvil de potencialidades entre el empoderamiento y la normalización.
ISSN:1663-9375
1663-9391