Entrenamiento funcional de alta intensidad: asociación de la grasa corporal con el fitness cardiorrespiratorio
Introducción: El Entrenamiento Funcional de Alta Intensidad (HIFT/CrossFit®) se caracteriza por la realización de ejercicios multimodales a alta intensidad. Dentro del campo investigativo poco se ha abordado sobre esta novedosa modalidad, es por ello que surge la necesidad de examinar las caracterí...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2021-04-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/910 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546348758827008 |
---|---|
author | Brian Johan Bustos-Viviescas Luis Alfredo Duran-Luna Rony David Merchan Osorio Arles Javier Ortega Parra Andres Alonso Acevedo-Mindiola Carlos Enrique Garcia Yerena |
author_facet | Brian Johan Bustos-Viviescas Luis Alfredo Duran-Luna Rony David Merchan Osorio Arles Javier Ortega Parra Andres Alonso Acevedo-Mindiola Carlos Enrique Garcia Yerena |
author_sort | Brian Johan Bustos-Viviescas |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: El Entrenamiento Funcional de Alta Intensidad (HIFT/CrossFit®) se caracteriza por la realización de ejercicios multimodales a alta intensidad. Dentro del campo investigativo poco se ha abordado sobre esta novedosa modalidad, es por ello que surge la necesidad de examinar las características antropométricas y cardiorrespiratorias de los practicantes de HIFT/CrossFit®.
Objetivo: Determinar la asociación entre la grasa corporal y el fitness cardiorrespiratorio en practicantes de HIFT/CrossFit®.
Métodos: Estudio descriptivo de tipo correlacional con enfoque cuantitativo y una muestra a conveniencia de 8 sujetos, 4 hombres (edad 21,75 ± 3,10 años; masa corporal 83,85 ± 13,98 kg; talla 1,79 ± 0,08 m) y 4 mujeres (edad 26,00 ± 8,52 años; masa corporal 62,80 ± 5,99 kg; talla 1,65 ± 0,04 m) practicantes experimentados de HIFT/CrossFit®; todos ellos participantes voluntarios que se sometieron a la prueba de valoración del fitness cardiorrespiratorio y evaluación de características antropométricas; los datos que arrojó el estudio fueron analizados con el paquete estadístico PSPP, se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman y la prueba de normalidad (Shapiro-Wilk).
Resultados: Se evidenció una relación negativa y significativa (p < 0,05) en hombres (r = -0,94) y mujeres (r = -0,95), aunque al relacionar todo el grupo se obtuvo mayor significación de la grasa corporal con el fitness cardiorrespiratorio (r = -0,87; p < 0,01).
Conclusión: Un mayor porcentaje de grasa corporal se traduce en un menor fitness cardiorrespiratorio en sujetos capacitados en entrenamiento funcional de alta intensidad.
|
format | Article |
id | doaj-art-428d447091f94cbf8235a8107f6c9f36 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2021-04-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-428d447091f94cbf8235a8107f6c9f362025-01-10T19:06:45ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462021-04-01502Entrenamiento funcional de alta intensidad: asociación de la grasa corporal con el fitness cardiorrespiratorioBrian Johan Bustos-Viviescas0https://orcid.org/0000-0002-4720-9018Luis Alfredo Duran-Luna1https://orcid.org/0000-0001-7749-1678Rony David Merchan Osorio2https://orcid.org/0000-0001-6784-4433Arles Javier Ortega Parra3https://orcid.org/0000-0003-0691-5490Andres Alonso Acevedo-Mindiola4https://orcid.org/0000-0003-0125-7265Carlos Enrique Garcia Yerena5https://orcid.org/0000-0002-9973-552XFundación Universitaria Juan de CastellanosUniversidad de PamplonaFundación Universitaria Juan de CastellanosUniversidad de PamplonaUniversidad de PamplonaUniversidad de Pamplona Introducción: El Entrenamiento Funcional de Alta Intensidad (HIFT/CrossFit®) se caracteriza por la realización de ejercicios multimodales a alta intensidad. Dentro del campo investigativo poco se ha abordado sobre esta novedosa modalidad, es por ello que surge la necesidad de examinar las características antropométricas y cardiorrespiratorias de los practicantes de HIFT/CrossFit®. Objetivo: Determinar la asociación entre la grasa corporal y el fitness cardiorrespiratorio en practicantes de HIFT/CrossFit®. Métodos: Estudio descriptivo de tipo correlacional con enfoque cuantitativo y una muestra a conveniencia de 8 sujetos, 4 hombres (edad 21,75 ± 3,10 años; masa corporal 83,85 ± 13,98 kg; talla 1,79 ± 0,08 m) y 4 mujeres (edad 26,00 ± 8,52 años; masa corporal 62,80 ± 5,99 kg; talla 1,65 ± 0,04 m) practicantes experimentados de HIFT/CrossFit®; todos ellos participantes voluntarios que se sometieron a la prueba de valoración del fitness cardiorrespiratorio y evaluación de características antropométricas; los datos que arrojó el estudio fueron analizados con el paquete estadístico PSPP, se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman y la prueba de normalidad (Shapiro-Wilk). Resultados: Se evidenció una relación negativa y significativa (p < 0,05) en hombres (r = -0,94) y mujeres (r = -0,95), aunque al relacionar todo el grupo se obtuvo mayor significación de la grasa corporal con el fitness cardiorrespiratorio (r = -0,87; p < 0,01). Conclusión: Un mayor porcentaje de grasa corporal se traduce en un menor fitness cardiorrespiratorio en sujetos capacitados en entrenamiento funcional de alta intensidad. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/910porcentaje grasoejercicioalta intensidadfitness. |
spellingShingle | Brian Johan Bustos-Viviescas Luis Alfredo Duran-Luna Rony David Merchan Osorio Arles Javier Ortega Parra Andres Alonso Acevedo-Mindiola Carlos Enrique Garcia Yerena Entrenamiento funcional de alta intensidad: asociación de la grasa corporal con el fitness cardiorrespiratorio Revista Cubana de Medicina Militar porcentaje graso ejercicio alta intensidad fitness. |
title | Entrenamiento funcional de alta intensidad: asociación de la grasa corporal con el fitness cardiorrespiratorio |
title_full | Entrenamiento funcional de alta intensidad: asociación de la grasa corporal con el fitness cardiorrespiratorio |
title_fullStr | Entrenamiento funcional de alta intensidad: asociación de la grasa corporal con el fitness cardiorrespiratorio |
title_full_unstemmed | Entrenamiento funcional de alta intensidad: asociación de la grasa corporal con el fitness cardiorrespiratorio |
title_short | Entrenamiento funcional de alta intensidad: asociación de la grasa corporal con el fitness cardiorrespiratorio |
title_sort | entrenamiento funcional de alta intensidad asociacion de la grasa corporal con el fitness cardiorrespiratorio |
topic | porcentaje graso ejercicio alta intensidad fitness. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/910 |
work_keys_str_mv | AT brianjohanbustosviviescas entrenamientofuncionaldealtaintensidadasociaciondelagrasacorporalconelfitnesscardiorrespiratorio AT luisalfredoduranluna entrenamientofuncionaldealtaintensidadasociaciondelagrasacorporalconelfitnesscardiorrespiratorio AT ronydavidmerchanosorio entrenamientofuncionaldealtaintensidadasociaciondelagrasacorporalconelfitnesscardiorrespiratorio AT arlesjavierortegaparra entrenamientofuncionaldealtaintensidadasociaciondelagrasacorporalconelfitnesscardiorrespiratorio AT andresalonsoacevedomindiola entrenamientofuncionaldealtaintensidadasociaciondelagrasacorporalconelfitnesscardiorrespiratorio AT carlosenriquegarciayerena entrenamientofuncionaldealtaintensidadasociaciondelagrasacorporalconelfitnesscardiorrespiratorio |