Caminos de inclusión: ayuda mutua y reconstrucción de identidades juveniles

La situación de los chicos y chicas que viven en riesgo de exclusión social se complica cuando abandonan las instituciones socioeducativas de las que han formado parte durante su infancia y adolescencia. La mayoría no cuenta con el soporte emocional ni económico de sus progenitores, y se encuentra e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Xus Martín García
Format: Article
Language:English
Published: Ediciones Universidad de Salamanca 2025-01-01
Series:Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria
Subjects:
Online Access:https://revistas.usal.es/tres/index.php/1130-3743/article/view/31771
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841553283673489408
author Xus Martín García
author_facet Xus Martín García
author_sort Xus Martín García
collection DOAJ
description La situación de los chicos y chicas que viven en riesgo de exclusión social se complica cuando abandonan las instituciones socioeducativas de las que han formado parte durante su infancia y adolescencia. La mayoría no cuenta con el soporte emocional ni económico de sus progenitores, y se encuentra en una situación marcada por la soledad y la sensación de desamparo. Reconociendo esta realidad, la investigación cualitativa que se presenta en este artículo se ha orientado a diseñar una propuesta que permita reconstruir y afianzar la relación de estas y estos jóvenes atendiendo a tres dimensiones: la relación con uno mismo, la relación con los iguales, y la relación con los adultos. Se parte de la hipótesis que la puesta en práctica y activación de tres dinamismos pedagógicos –ayuda mutua, estrategias de autoconocimiento y procesos de acompañamiento por parte de un adulto– favorece en los jóvenes, la inclusión en la comunidad, la reconstrucción de la identidad y el diseño de proyectos vitales normalizados alejados de la marginación. Durante veinte meses se ha realizado un trabajo de campo en un grupo formado por nueve chicos y dos chicas de edades comprendidas entre los diecisiete y los veintiún años. Se han llevado a cabo cuarenta y tres sesiones y ocho tutorías individuales. El análisis de la información ha permitido poner de manifiesto el impacto formativo de la experiencia. Los resultados apuntan a progresos en la aparición de conductas cooperativas, la reconciliación con el pasado, la creación de proyectos de futuro alejados de la marginalidad, el interés por la formación académica y el desarrollo de la conciencia social.
format Article
id doaj-art-427242cd793347dd927c3d5363ca50f6
institution Kabale University
issn 1130-3743
2386-5660
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Ediciones Universidad de Salamanca
record_format Article
series Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria
spelling doaj-art-427242cd793347dd927c3d5363ca50f62025-01-09T10:47:11ZengEdiciones Universidad de SalamancaTeoría de la Educación: Revista Interuniversitaria1130-37432386-56602025-01-0137118720510.14201/teri.3177137251Caminos de inclusión: ayuda mutua y reconstrucción de identidades juvenilesXus Martín García0https://orcid.org/0000-0003-4404-1026Universitat de Barcelona. España.La situación de los chicos y chicas que viven en riesgo de exclusión social se complica cuando abandonan las instituciones socioeducativas de las que han formado parte durante su infancia y adolescencia. La mayoría no cuenta con el soporte emocional ni económico de sus progenitores, y se encuentra en una situación marcada por la soledad y la sensación de desamparo. Reconociendo esta realidad, la investigación cualitativa que se presenta en este artículo se ha orientado a diseñar una propuesta que permita reconstruir y afianzar la relación de estas y estos jóvenes atendiendo a tres dimensiones: la relación con uno mismo, la relación con los iguales, y la relación con los adultos. Se parte de la hipótesis que la puesta en práctica y activación de tres dinamismos pedagógicos –ayuda mutua, estrategias de autoconocimiento y procesos de acompañamiento por parte de un adulto– favorece en los jóvenes, la inclusión en la comunidad, la reconstrucción de la identidad y el diseño de proyectos vitales normalizados alejados de la marginación. Durante veinte meses se ha realizado un trabajo de campo en un grupo formado por nueve chicos y dos chicas de edades comprendidas entre los diecisiete y los veintiún años. Se han llevado a cabo cuarenta y tres sesiones y ocho tutorías individuales. El análisis de la información ha permitido poner de manifiesto el impacto formativo de la experiencia. Los resultados apuntan a progresos en la aparición de conductas cooperativas, la reconciliación con el pasado, la creación de proyectos de futuro alejados de la marginalidad, el interés por la formación académica y el desarrollo de la conciencia social.https://revistas.usal.es/tres/index.php/1130-3743/article/view/31771concepto de símismojóvenes sin cualificacióngrupo de igualeshistorias de vidatutoría
spellingShingle Xus Martín García
Caminos de inclusión: ayuda mutua y reconstrucción de identidades juveniles
Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria
concepto de sí
mismo
jóvenes sin cualificación
grupo de iguales
historias de vida
tutoría
title Caminos de inclusión: ayuda mutua y reconstrucción de identidades juveniles
title_full Caminos de inclusión: ayuda mutua y reconstrucción de identidades juveniles
title_fullStr Caminos de inclusión: ayuda mutua y reconstrucción de identidades juveniles
title_full_unstemmed Caminos de inclusión: ayuda mutua y reconstrucción de identidades juveniles
title_short Caminos de inclusión: ayuda mutua y reconstrucción de identidades juveniles
title_sort caminos de inclusion ayuda mutua y reconstruccion de identidades juveniles
topic concepto de sí
mismo
jóvenes sin cualificación
grupo de iguales
historias de vida
tutoría
url https://revistas.usal.es/tres/index.php/1130-3743/article/view/31771
work_keys_str_mv AT xusmartingarcia caminosdeinclusionayudamutuayreconstrucciondeidentidadesjuveniles