Marginados, pero no marginales. Negros, mulatos y sus disputas por la autonomía en Chocó, Colombia (1903-1947)
Chocó se caracterizó por ser un territorio con bajos niveles de autonomía política, económica y administrativa. Al ser intendencia y no departamento, electoralmente dependía de Antioquia, jurídicamente del Cauca y administrativamente de Bogotá. En este artículo analizamos los roles de líderes afrode...
Saved in:
Main Authors: | Ana Milena Rhenals Doria, Francisco Javier Flórez Bolívar |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Industrial de Santander
2019-01-01
|
Series: | Anuario de Historia Regional y de las Fronteras |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407564498006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
La política del canto y el poder de las alabaoras de Pogue (Bojayá, Chocó)
by: Natalia Quiceno Toro, et al.
Published: (2017-01-01) -
Germinación y crecimiento inicial de Hymenaea oblongifolia Huber en el municipio de Istmina, Chocó, Colombia
by: Jhon Jerley Torres Torres, et al.
Published: (2018-01-01) -
Negros y mulatos pobres en Buenos Aires (1786-1821)
by: Lucas Rebagliati
Published: (2014-01-01) -
Almas dañadas, rostro, perdón y milagro. Reflexiones a propósito de Bojayá, Chocó
by: Diego Cagüeñas Rozo
Published: (2021-01-01) -
Re-visitando la Hegemonía conservadora: raza y política en Cartagena (Colombia), 1885-1930
by: Francisco Javier Flórez Bolívar
Published: (2018-01-01)