La función del sentimiento religioso en la república rousseauniana
No hay duda que dos de las características más importantes de la Ilustración, como fenómeno filosófico, histórico y social, fueron los procesos de racionalización y secularización que propició. Si bien los gérmenes de dicho proceso se encuentran en momentos previos, lo cierto es que fue el Siglo de...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Corporación Filosofía y Sociedad
2016-12-01
|
Series: | Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/159 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | No hay duda que dos de las características más importantes de la Ilustración, como fenómeno filosófico, histórico y social, fueron los procesos de racionalización y secularización que propició. Si bien los gérmenes de dicho proceso se encuentran en momentos previos, lo cierto es que fue el Siglo de las Luces el momento más devoto de la Razón en cuanto a su capacidad para iluminar siglos de oscuridad. En lo concerniente a la religión, los ilustrados fueron grandes críticos de toda forma de superstición y de fanatismo; en el campo de la política, se abocaron a la búsqueda del fundamento de la sociedad civil lejos de cualquier elemento trascendente.Jean-Jacques Rousseau, escéptico respecto a la idea de un progreso obtenido por la sola facultad de la razón, no descartó lo religioso de su planteo político, sino que lo introdujo en la elaboración misma de lo que consideraba la república legítima. El sentimiento religioso es, para él, ineludible de lo social, incluso en un contexto secular, es decir, de separación de las instituciones políticas de las religiosas.
|
---|---|
ISSN: | 0719-4773 |