Síndrome de embolia grasa secundario a fracturas de huesos cortos: Presentación de casos
Introducción: Se presenta el caso clínico de un varón de 15 años con fracturas de huesos cortos del pie derecho como consecuencia de un accidente de tránsito. Tras 24 h de evolución, ingresa con disnea, desaturación, pico febril objetivo y posterior desarrollo de insuficiencia respiratoria. Ante la...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
2024-06-01
|
Series: | Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología |
Subjects: | |
Online Access: | https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1817 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832594203336507392 |
---|---|
author | Andrés Julián Uribe Jiménez Juan Esteban Quiroz Álvarez Carlos Guillermo Vidal Vargas Víctor Alfonso Avendaño Arango Ricardo Londoño García |
author_facet | Andrés Julián Uribe Jiménez Juan Esteban Quiroz Álvarez Carlos Guillermo Vidal Vargas Víctor Alfonso Avendaño Arango Ricardo Londoño García |
author_sort | Andrés Julián Uribe Jiménez |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Se presenta el caso clínico de un varón de 15 años con fracturas de huesos cortos del pie derecho como consecuencia de un accidente de tránsito. Tras 24 h de evolución, ingresa con disnea, desaturación, pico febril objetivo y posterior desarrollo de insuficiencia respiratoria. Ante la sospecha clínica de síndrome de embolia grasa, se solicita una angiotomografía pulmonar que confirma el diagnóstico. Se trata de una entidad inusual en pacientes con este tipo de fractura. El tratamiento inicial consistió en vigilancia estrecha en la unidad de cuidados intensivos, medidas de soporte con oxígeno suplementario, terapia respiratoria y manejo quirúrgico de las fracturas. La evolución clínica del paciente fue adecuada y el cuadro respiratorio se resolvió por completo.
Conclusiones: El síndrome de embolia grasa secundario a fracturas de huesos cortos es un cuadro infrecuente; por lo tanto, es preciso tener un alto grado de sospecha diagnóstica, no solo en los escenarios más comunes, sino también en este tipo de contextos inusuales y retadores, que permita su identificación temprana y, de esta forma, implementar un manejo oportuno y generar un impacto favorable en los desenlaces clínicos y en la disminución del riesgo de secuelas a largo plazo. |
format | Article |
id | doaj-art-40a09845e4ca4ec1a2d33f77d71d375a |
institution | Kabale University |
issn | 1515-1786 1852-7434 |
language | English |
publishDate | 2024-06-01 |
publisher | Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología |
record_format | Article |
series | Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología |
spelling | doaj-art-40a09845e4ca4ec1a2d33f77d71d375a2025-01-19T19:00:10ZengAsociación Argentina de Ortopedia y TraumatologíaRevista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología1515-17861852-74342024-06-0189328428910.15417/issn.1852-7434.2024.89.3.18171817Síndrome de embolia grasa secundario a fracturas de huesos cortos: Presentación de casosAndrés Julián Uribe Jiménez0Juan Esteban Quiroz Álvarez1Carlos Guillermo Vidal Vargas2Víctor Alfonso Avendaño Arango3Ricardo Londoño García4Departamento de Urgencias, Hospital “Pablo Tobón Uribe”, Medellín, ColombiaDepartamento de Urgencias, Hospital “Pablo Tobón Uribe”, Medellín, ColombiaDepartamento de Urgencias, Hospital “Pablo Tobón Uribe”, Medellín, ColombiaUniversidad Pontificia Bolivariana, Medellín, ColombiaUniversidad Pontificia Bolivariana, Medellín, ColombiaIntroducción: Se presenta el caso clínico de un varón de 15 años con fracturas de huesos cortos del pie derecho como consecuencia de un accidente de tránsito. Tras 24 h de evolución, ingresa con disnea, desaturación, pico febril objetivo y posterior desarrollo de insuficiencia respiratoria. Ante la sospecha clínica de síndrome de embolia grasa, se solicita una angiotomografía pulmonar que confirma el diagnóstico. Se trata de una entidad inusual en pacientes con este tipo de fractura. El tratamiento inicial consistió en vigilancia estrecha en la unidad de cuidados intensivos, medidas de soporte con oxígeno suplementario, terapia respiratoria y manejo quirúrgico de las fracturas. La evolución clínica del paciente fue adecuada y el cuadro respiratorio se resolvió por completo. Conclusiones: El síndrome de embolia grasa secundario a fracturas de huesos cortos es un cuadro infrecuente; por lo tanto, es preciso tener un alto grado de sospecha diagnóstica, no solo en los escenarios más comunes, sino también en este tipo de contextos inusuales y retadores, que permita su identificación temprana y, de esta forma, implementar un manejo oportuno y generar un impacto favorable en los desenlaces clínicos y en la disminución del riesgo de secuelas a largo plazo.https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1817embolia grasafracturasinsuficiencia respiratoria |
spellingShingle | Andrés Julián Uribe Jiménez Juan Esteban Quiroz Álvarez Carlos Guillermo Vidal Vargas Víctor Alfonso Avendaño Arango Ricardo Londoño García Síndrome de embolia grasa secundario a fracturas de huesos cortos: Presentación de casos Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología embolia grasa fracturas insuficiencia respiratoria |
title | Síndrome de embolia grasa secundario a fracturas de huesos cortos: Presentación de casos |
title_full | Síndrome de embolia grasa secundario a fracturas de huesos cortos: Presentación de casos |
title_fullStr | Síndrome de embolia grasa secundario a fracturas de huesos cortos: Presentación de casos |
title_full_unstemmed | Síndrome de embolia grasa secundario a fracturas de huesos cortos: Presentación de casos |
title_short | Síndrome de embolia grasa secundario a fracturas de huesos cortos: Presentación de casos |
title_sort | sindrome de embolia grasa secundario a fracturas de huesos cortos presentacion de casos |
topic | embolia grasa fracturas insuficiencia respiratoria |
url | https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1817 |
work_keys_str_mv | AT andresjulianuribejimenez sindromedeemboliagrasasecundarioafracturasdehuesoscortospresentaciondecasos AT juanestebanquirozalvarez sindromedeemboliagrasasecundarioafracturasdehuesoscortospresentaciondecasos AT carlosguillermovidalvargas sindromedeemboliagrasasecundarioafracturasdehuesoscortospresentaciondecasos AT victoralfonsoavendanoarango sindromedeemboliagrasasecundarioafracturasdehuesoscortospresentaciondecasos AT ricardolondonogarcia sindromedeemboliagrasasecundarioafracturasdehuesoscortospresentaciondecasos |