La conciencia como puente temático entre la fenomenología y la filosofía analítica
Usualmente la relación entre la fenomenología, como parte de la llamada filosofía continental, y la filosofía analítica se muestra como un conflicto. Pero esto no tiene por qué ser así. Ese es el motivo de este trabajo. Para ello se trazará un puente temático, que acorte las distancias, entre la fe...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Corporación Filosofía y Sociedad
2017-12-01
|
Series: | Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/41 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Usualmente la relación entre la fenomenología, como parte de la llamada filosofía continental, y la filosofía analítica se muestra como un conflicto. Pero esto no tiene por qué ser así. Ese es el motivo de este trabajo. Para ello se trazará un puente temático, que acorte las distancias, entre la fenomenología y la filosofía analítica. Aquel puente serán las reflexiones sobre la conciencia por parte de las teorías de orden superior, en general, y la teoría auto-representacional, en específico, como representantes de la filosofía analítica, y la fenomenología. De ese modo se mostrará que filosofías que, a primeras, se muestran como en conflicto pueden ser reconciliadas pues sus abordajes sobre un tema son similares. Lo anterior se logrará a través de una afirmación, una negación y una corrección.
|
---|---|
ISSN: | 0719-4773 |