Aportes postcoloniales (latinoamericanos) al estudio de los movimientos sociales
Desde el giro de los ochenta hasta hoy, los análisis de la acción colectiva tienden a concluir que la lucha de los movimientos latinoamericanos se halla anclada a la ilustración. Sea porque reivindican necesidades básicas, porque su principal interlocutor es el Estado, porque su contexto de lucha...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2005-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600305 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085130344136704 |
---|---|
author | Juliana Flórez-Flórez |
author_facet | Juliana Flórez-Flórez |
author_sort | Juliana Flórez-Flórez |
collection | DOAJ |
description | Desde el giro de los ochenta hasta hoy, los análisis de la acción colectiva tienden a concluir que la
lucha de los movimientos latinoamericanos se halla anclada a la ilustración. Sea porque reivindican
necesidades básicas, porque su principal interlocutor es el Estado, porque su contexto de lucha
es atrasado o porque están atadas a localismos. En cualquiera de estos casos, se entiende que
esos actores difícilmente pueden cuestionar los límites de la modernidad globalizada. En este
artículo planteamos que tales conclusiones asumen un pensamiento dicotómico que diferencia
y jerarquiza las dinámicas sociales según su mayor o menor distanciamiento de la tradición; una
operación ilustrada que, paradójicamente, las teorías de movimientos deben a las perspectivas
críticas de la ilustración; más específicamente, a su noción eurocéntrica de la modernidad. A partir de
la revisión que de ese concepto ofrecen las posturas postcoloniales, concretamente el Programa
de Investigación Modernidad/Colonialidad, dejamos sentadas algunas claves interpretativas
que cambiarían los términos del debate sobre el escaso potencial de los movimientos
latinoamericanos como actores críticos de la modernidad. |
format | Article |
id | doaj-art-3f173b6d993648a8915d35200eb12729 |
institution | Kabale University |
issn | 1794-2489 2011-2742 |
language | Spanish |
publishDate | 2005-01-01 |
publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
record_format | Article |
series | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
spelling | doaj-art-3f173b6d993648a8915d35200eb127292025-02-06T16:18:34ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422005-01-0137396Aportes postcoloniales (latinoamericanos) al estudio de los movimientos socialesJuliana Flórez-FlórezDesde el giro de los ochenta hasta hoy, los análisis de la acción colectiva tienden a concluir que la lucha de los movimientos latinoamericanos se halla anclada a la ilustración. Sea porque reivindican necesidades básicas, porque su principal interlocutor es el Estado, porque su contexto de lucha es atrasado o porque están atadas a localismos. En cualquiera de estos casos, se entiende que esos actores difícilmente pueden cuestionar los límites de la modernidad globalizada. En este artículo planteamos que tales conclusiones asumen un pensamiento dicotómico que diferencia y jerarquiza las dinámicas sociales según su mayor o menor distanciamiento de la tradición; una operación ilustrada que, paradójicamente, las teorías de movimientos deben a las perspectivas críticas de la ilustración; más específicamente, a su noción eurocéntrica de la modernidad. A partir de la revisión que de ese concepto ofrecen las posturas postcoloniales, concretamente el Programa de Investigación Modernidad/Colonialidad, dejamos sentadas algunas claves interpretativas que cambiarían los términos del debate sobre el escaso potencial de los movimientos latinoamericanos como actores críticos de la modernidad.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600305modernidadcolonialidadmovimientos sociales y américa latina |
spellingShingle | Juliana Flórez-Flórez Aportes postcoloniales (latinoamericanos) al estudio de los movimientos sociales Tabula Rasa: Revista de Humanidades modernidad colonialidad movimientos sociales y américa latina |
title | Aportes postcoloniales
(latinoamericanos) al estudio
de los movimientos sociales |
title_full | Aportes postcoloniales
(latinoamericanos) al estudio
de los movimientos sociales |
title_fullStr | Aportes postcoloniales
(latinoamericanos) al estudio
de los movimientos sociales |
title_full_unstemmed | Aportes postcoloniales
(latinoamericanos) al estudio
de los movimientos sociales |
title_short | Aportes postcoloniales
(latinoamericanos) al estudio
de los movimientos sociales |
title_sort | aportes postcoloniales latinoamericanos al estudio de los movimientos sociales |
topic | modernidad colonialidad movimientos sociales y américa latina |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600305 |
work_keys_str_mv | AT julianaflorezflorez aportespostcolonialeslatinoamericanosalestudiodelosmovimientossociales |