Responsabilidad social empresarial, principios Ruggie y Buen Vivir en la Agenda del Desarrollo Sostenible

El presente análisis se propone explorar de manera crítica la intrincada relación entre los derechos humanos y las actividades empresariales, centrándose en la responsabilidad social empresarial, los principios Ruggie y el Buen Vivir como posibles parámetros de análisis jurídico y político para la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Erika Silvina Bauger
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata 2025-02-01
Series:Anales
Subjects:
Online Access:https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/view/16934
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente análisis se propone explorar de manera crítica la intrincada relación entre los derechos humanos y las actividades empresariales, centrándose en la responsabilidad social empresarial, los principios Ruggie y el Buen Vivir como posibles parámetros de análisis jurídico y político para la Agenda del Desarrollo Sostenible. Para lograr este objetivo exploraremos cualitativamente con recursos bibliográficos y método dialéctico, un caso paradigmático resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos bajo el título “Empleados de la Fábrica de Fuegos de Santo Antônio de Jesus y sus Familiares vs. Brasil”. A través de su examen reflexionaremos sobre distintas categorías teóricas y prácticas que revisten importancia en este ámbito: (des)igualdades de género, discriminación laboral, la teoría de la Drittwirkung, los principios Ruggie, la teoría de los Stakeholders, el Buen Vivir y el derecho humano al desarrollo sostenible.
ISSN:0075-7411
2591-6386