Comparación de métodos de determinación de nitrato en pecíolos de cultivares de papa

El diagnóstico de requerimiento de nitrógeno en papa, normalmente se realiza mediante la determinación del contenido de nitrato sobre base seca (BS) en el pecíolo de la cuarta hoja. La desventaja de este método es el tiempo necesario para obtener las recomendaciones de fertilización. Como altern...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: J.E. Rattin, C.M. Giletto, H.E. Echeverria
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2004-01-01
Series:RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86433108
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825207880508243968
author J.E. Rattin
C.M. Giletto
H.E. Echeverria
author_facet J.E. Rattin
C.M. Giletto
H.E. Echeverria
author_sort J.E. Rattin
collection DOAJ
description El diagnóstico de requerimiento de nitrógeno en papa, normalmente se realiza mediante la determinación del contenido de nitrato sobre base seca (BS) en el pecíolo de la cuarta hoja. La desventaja de este método es el tiempo necesario para obtener las recomendaciones de fertilización. Como alternativa, se evaluó el empleo de un reflectómetro portátil que permitiría hacer determinaciones en el campo, más rápidas y más baratas, sobre el jugo de pecíolos (JP) recién extraídos de la planta. En 1997/98 y 2000/01, en los cultivares Kennebec y Spunta, se aplicó nitrógeno a la plantación y/o tuberización. En ambos cultivares, los patrones de evolución de la concentración de nitrato estuvieron relacionados por una función cuadrática meseta. Sólo durante el llenado de tubérculos, 64 a 78 días después de la plantación, se determinó asociación cuadrática-meseta entre la concentración de nitrato (BS y JP) y el rendimiento relativo (r2 = 0,62 y 0,44, respectivamente). Para este período, los umbrales de suficiencia de nitrato fueron 22 g N-NO3 - kg-1 en BS y 7 g N-NO3 - L-1 en JP. Estos valores son útiles como referencia para evaluar el estado de nutrición nitrogenada en Kennebec y Spunta, aunque en una etapa fenológica avanzada, donde ya se han definido los principales componentes del rendimiento.
format Article
id doaj-art-3d26fca86a1740319807aaad9f525409
institution Kabale University
issn 0325-8718
1669-2314
language English
publishDate 2004-01-01
publisher Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
record_format Article
series RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
spelling doaj-art-3d26fca86a1740319807aaad9f5254092025-02-06T23:16:29ZengInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias0325-87181669-23142004-01-01331117133Comparación de métodos de determinación de nitrato en pecíolos de cultivares de papaJ.E. RattinC.M. GilettoH.E. EcheverriaEl diagnóstico de requerimiento de nitrógeno en papa, normalmente se realiza mediante la determinación del contenido de nitrato sobre base seca (BS) en el pecíolo de la cuarta hoja. La desventaja de este método es el tiempo necesario para obtener las recomendaciones de fertilización. Como alternativa, se evaluó el empleo de un reflectómetro portátil que permitiría hacer determinaciones en el campo, más rápidas y más baratas, sobre el jugo de pecíolos (JP) recién extraídos de la planta. En 1997/98 y 2000/01, en los cultivares Kennebec y Spunta, se aplicó nitrógeno a la plantación y/o tuberización. En ambos cultivares, los patrones de evolución de la concentración de nitrato estuvieron relacionados por una función cuadrática meseta. Sólo durante el llenado de tubérculos, 64 a 78 días después de la plantación, se determinó asociación cuadrática-meseta entre la concentración de nitrato (BS y JP) y el rendimiento relativo (r2 = 0,62 y 0,44, respectivamente). Para este período, los umbrales de suficiencia de nitrato fueron 22 g N-NO3 - kg-1 en BS y 7 g N-NO3 - L-1 en JP. Estos valores son útiles como referencia para evaluar el estado de nutrición nitrogenada en Kennebec y Spunta, aunque en una etapa fenológica avanzada, donde ya se han definido los principales componentes del rendimiento.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86433108diagnóstico de nitrógenovariedades de papanitrato en pecíolos
spellingShingle J.E. Rattin
C.M. Giletto
H.E. Echeverria
Comparación de métodos de determinación de nitrato en pecíolos de cultivares de papa
RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
diagnóstico de nitrógeno
variedades de papa
nitrato en pecíolos
title Comparación de métodos de determinación de nitrato en pecíolos de cultivares de papa
title_full Comparación de métodos de determinación de nitrato en pecíolos de cultivares de papa
title_fullStr Comparación de métodos de determinación de nitrato en pecíolos de cultivares de papa
title_full_unstemmed Comparación de métodos de determinación de nitrato en pecíolos de cultivares de papa
title_short Comparación de métodos de determinación de nitrato en pecíolos de cultivares de papa
title_sort comparacion de metodos de determinacion de nitrato en peciolos de cultivares de papa
topic diagnóstico de nitrógeno
variedades de papa
nitrato en pecíolos
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86433108
work_keys_str_mv AT jerattin comparaciondemetodosdedeterminaciondenitratoenpeciolosdecultivaresdepapa
AT cmgiletto comparaciondemetodosdedeterminaciondenitratoenpeciolosdecultivaresdepapa
AT heecheverria comparaciondemetodosdedeterminaciondenitratoenpeciolosdecultivaresdepapa