Un otro pensar en la Introducción de la Fenomenología del espíritu de Hegel

En el presente texto intentaré realizar una lectura diferente de la “Introducción” de la Fenomenología del Espíritu de Hegel. Lectura que se piensa como un volver a escuchar la palabra hegeliana. En tal lectura, rápidamente escucharemos dos lenguas, dos registros, en los que Hegel nos habla. En un...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cristobal Montalva
Format: Article
Language:Spanish
Published: Corporación Filosofía y Sociedad 2014-05-01
Series:Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/86
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el presente texto intentaré realizar una lectura diferente de la “Introducción” de la Fenomenología del Espíritu de Hegel. Lectura que se piensa como un volver a escuchar la palabra hegeliana. En tal lectura, rápidamente escucharemos dos lenguas, dos registros, en los que Hegel nos habla. En un primer registro, habla el lenguaje de la filosofía moderna: ciencia, conciencia, conocer. Esa es la lengua que desde siempre ha sido la más escuchada: como si el pensar de Hegel fuera sólo un polemizar con sus predecesores modernos. A un segundo registro, en cambio, se le ha prestado poco oído: la otra lengua, la lengua otra, esa lengua que es un más allá de la modernidad. La otra lengua, es la de un otro pensar: saber, espíritu, reconciliación. Un otro pensar que en todo desgarro, en todo separarse, sabe que late la posibilidad del reunirse, del volver a ser todo, totalidad. Un pensar que parte por el todo, por la unidad y nunca más la abandona
ISSN:0719-4773