Adquisición de unidades verbales en niños/as que desarrollan el chedungun en la región del Biobío

Durante los últimos años se ha priorizado el estudio de la adqui-sición de lenguas indoeuropeas sobre las indígenas. La UNESCO (2020) ha declarado la década del 2022 – 2032 como el mayor tiempo de declive en su documentación, por lo tanto, existe un llamado urgente a la investigación y registro de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jonathan Miranda Espinoza, Pilar Vivar Vivar
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2025-01-01
Series:CUHSO
Subjects:
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/703
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Durante los últimos años se ha priorizado el estudio de la adqui-sición de lenguas indoeuropeas sobre las indígenas. La UNESCO (2020) ha declarado la década del 2022 – 2032 como el mayor tiempo de declive en su documentación, por lo tanto, existe un llamado urgente a la investigación y registro de la adquisición en lenguas indígenas en el mundo (Kelly et al., 2015). Este estudio explora la adquisición de los verbos de dos niños/as que adquieren el chedungun como primera lengua en la región del Biobío (VIII). Específi-camente, nos hemos propuesto: a) Describir el orden de adquisición de ver-bos b) Comparar la adquisición de los verbos según el modo y el tiempo. Esta investigación sigue un diseño longitudinal de evolución de grupos o cohort. Este proceso es in situ con participación directa de las familias y contempla el registro periódico de los niños/a durante un año. Dentro de los resultados, se evidencia una adquisición sistemática de verbos, en ambos niños/as mapuche. Respecto a Javiera entre los 1;6 y 2;6 años presenta verbos simples de tiempo presente y pasado y marcas morfológicas de modos indicativo e imperativo. En el caso de Mateo entre 4;6 a 5;6 años, presenta verbos más complejos con tiempos verbales presente, pasado y futuro y modos imperativo, indicativo y subjuntivo. Sin embargo, aunque Mateo presente estructuras gramaticales más complejas que Javiera, aún faltan algunos elementos gramaticales para tener un desempeño lingüístico similar a la de un hablante adulto del chedungun.
ISSN:2452-610X