Filosofía política de la inteligencia artificial 1.1

Recientemente Mark Coeckelbergh ha planteado la necesidad de reflexionar programáticamente sobre la filosofía política de la inteligencia artificial (IA). Aquí se comparte ese objetivo, pero su planteamiento se considera deficiente, tanto por su metodología como por su concepción tecnoperformativa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lucas Misseri
Format: Article
Language:English
Published: Universidad El Bosque 2025-02-01
Series:Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia
Subjects:
Online Access:https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/view/4596
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Recientemente Mark Coeckelbergh ha planteado la necesidad de reflexionar programáticamente sobre la filosofía política de la inteligencia artificial (IA). Aquí se comparte ese objetivo, pero su planteamiento se considera deficiente, tanto por su metodología como por su concepción tecnoperformativa del poder. Por ello, partiendo del enfoque de Norberto Bobbio sobre los cuatro sentidos de filosofía política, se propone una delimitación distinta de los problemas políticos de la IA. Al tiempo que se defiende una concepción del poder ligada a la dignidad humana que prima facie dejaría fuera a la IA como sujeto político y la consideraría, más bien, una mediación potenciadora de los intereses de algunos sujetos políticos.
ISSN:0124-4620
2463-1159