Estudios de variabilidad en atributos de semilla y plántulas en poblaciones de Piptochaetium napostaense
El uso de semillas de gramíneas es una estrategia de recuperación de pastizales en diferentes regiones. El objetivo del trabajo fue describir caracteres de semillas y de plántulas de interés, y su respectiva variabilidad en poblaciones de Piptochaetium napostaense, especie forrajera de los pastizal...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de La Pampa
2024-12-01
|
Series: | Semiárida |
Subjects: | |
Online Access: | https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/8437 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859672813142016 |
---|---|
author | Fernando Porta Siota Horacio Javier Petruzzi Ernesto Francisco Atilio Morici |
author_facet | Fernando Porta Siota Horacio Javier Petruzzi Ernesto Francisco Atilio Morici |
author_sort | Fernando Porta Siota |
collection | DOAJ |
description |
El uso de semillas de gramíneas es una estrategia de recuperación de pastizales en diferentes regiones. El objetivo del trabajo fue describir caracteres de semillas y de plántulas de interés, y su respectiva variabilidad en poblaciones de Piptochaetium napostaense, especie forrajera de los pastizales del Espinal. Se estudió el peso de las semillas, atributos de germinación y vigor de las plántulas en 7 poblaciones de Piptochaetium napostaense colectadas en la región del Espinal, delimitados al norte por la localidad de Victorica, y al sur, por la localidad de Perú, en la provincia de La Pampa. Se presentaron diferencias entre poblaciones para las variables peso de semilla y germinación. La población 3, mostró los mayores valores en peso (670 mg cada 100 semillas), y P6 el mayor porcentaje de germinación (62 %). El vigor de plántulas fue una variable que no presentó diferencias entre poblaciones. El peso de las semillas se correlacionó de forma positiva con la altura aérea de las plántulas. El mejoramiento de esta especie por selección de caracteres sería factible en atributos como germinación y peso, siendo una estrategia útil en la rehabilitación de pastizales, con el propósito de aumentar la frecuencia de las especies forrajeras.
|
format | Article |
id | doaj-art-3b820a87cb33439792591d5a4680a23e |
institution | Kabale University |
issn | 2362-4337 2408-4077 |
language | English |
publishDate | 2024-12-01 |
publisher | Universidad Nacional de La Pampa |
record_format | Article |
series | Semiárida |
spelling | doaj-art-3b820a87cb33439792591d5a4680a23e2025-02-10T21:21:23ZengUniversidad Nacional de La PampaSemiárida2362-43372408-40772024-12-01351Estudios de variabilidad en atributos de semilla y plántulas en poblaciones de Piptochaetium napostaenseFernando Porta Siota0https://orcid.org/0009-0008-4520-5399Horacio Javier Petruzzi1https://orcid.org/0009-0007-4302-217XErnesto Francisco Atilio Morici2https://orcid.org/0009-0007-1265-1360Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. EEA Anguil, Universidad Nacional de La Pampa Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. EEA Anguil, ,Universidad Nacional de La Pampa Actividad privada El uso de semillas de gramíneas es una estrategia de recuperación de pastizales en diferentes regiones. El objetivo del trabajo fue describir caracteres de semillas y de plántulas de interés, y su respectiva variabilidad en poblaciones de Piptochaetium napostaense, especie forrajera de los pastizales del Espinal. Se estudió el peso de las semillas, atributos de germinación y vigor de las plántulas en 7 poblaciones de Piptochaetium napostaense colectadas en la región del Espinal, delimitados al norte por la localidad de Victorica, y al sur, por la localidad de Perú, en la provincia de La Pampa. Se presentaron diferencias entre poblaciones para las variables peso de semilla y germinación. La población 3, mostró los mayores valores en peso (670 mg cada 100 semillas), y P6 el mayor porcentaje de germinación (62 %). El vigor de plántulas fue una variable que no presentó diferencias entre poblaciones. El peso de las semillas se correlacionó de forma positiva con la altura aérea de las plántulas. El mejoramiento de esta especie por selección de caracteres sería factible en atributos como germinación y peso, siendo una estrategia útil en la rehabilitación de pastizales, con el propósito de aumentar la frecuencia de las especies forrajeras. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/8437peso de semillasgerminaciónvigor de plántulaEspinalvariabilidad intraespecífica |
spellingShingle | Fernando Porta Siota Horacio Javier Petruzzi Ernesto Francisco Atilio Morici Estudios de variabilidad en atributos de semilla y plántulas en poblaciones de Piptochaetium napostaense Semiárida peso de semillas germinación vigor de plántula Espinal variabilidad intraespecífica |
title | Estudios de variabilidad en atributos de semilla y plántulas en poblaciones de Piptochaetium napostaense |
title_full | Estudios de variabilidad en atributos de semilla y plántulas en poblaciones de Piptochaetium napostaense |
title_fullStr | Estudios de variabilidad en atributos de semilla y plántulas en poblaciones de Piptochaetium napostaense |
title_full_unstemmed | Estudios de variabilidad en atributos de semilla y plántulas en poblaciones de Piptochaetium napostaense |
title_short | Estudios de variabilidad en atributos de semilla y plántulas en poblaciones de Piptochaetium napostaense |
title_sort | estudios de variabilidad en atributos de semilla y plantulas en poblaciones de piptochaetium napostaense |
topic | peso de semillas germinación vigor de plántula Espinal variabilidad intraespecífica |
url | https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/8437 |
work_keys_str_mv | AT fernandoportasiota estudiosdevariabilidadenatributosdesemillayplantulasenpoblacionesdepiptochaetiumnapostaense AT horaciojavierpetruzzi estudiosdevariabilidadenatributosdesemillayplantulasenpoblacionesdepiptochaetiumnapostaense AT ernestofranciscoatiliomorici estudiosdevariabilidadenatributosdesemillayplantulasenpoblacionesdepiptochaetiumnapostaense |