Emigración y exilio antifascista en Alfonso R. Castelao: de la pampa solitaria a la Galicia ideal

El artículo pretende explorar las variantes percepciones que fenómenos como la emigración y el exilio tienen en sus protagonistas, a través del ejemplo del político, artista y escritor gallego Alfonso R. Castelao, quien reflexionó en su obra literaria. artística y político-ideológica sobre la emigr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Xosé N. Núñez Seixas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales 2004-12-01
Series:Anuario IEHS
Subjects:
Online Access:https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2283
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo pretende explorar las variantes percepciones que fenómenos como la emigración y el exilio tienen en sus protagonistas, a través del ejemplo del político, artista y escritor gallego Alfonso R. Castelao, quien reflexionó en su obra literaria. artística y político-ideológica sobre la emigración como fenómeno de masas que afectaba a Galicia.y más tarde sobre el exilio republicano. La originalidad de Castelao frente u otros exiliados republicanos gallegos y españoles residió precisamente en su creciente consideración de la emigración bajo un prisma positivo. sobre todo tras 1940. mientras que por el contrario su idea acerca del exilio republicano estuvo teñida de pesimismo y tintes negativos. Ello tenía que ver con las exigencias de su proyecto político galleguista en cada momento, pero también con su experiencia vital y su periplo por diferentes países de América.
ISSN:0326-9671
2524-9339