Prácticas psicológicas basadas en la evidencia: beneficios y retos para Latinoamérica
Este artículo presenta las características medulares de las prácticas psicológicas basadas en la evidencia (PPBE). Enfatiza en que las PPBE son un movimiento internacional, que se ha integrado al abordaje de la salud por gobiernos y una amplia plétora de organizaciones profesionales. La investigac...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica
2014-12-01
|
Series: | Revista Costarricense de Psicología |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/33 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823858831093923840 |
---|---|
author | Alfonso Martínez-Taboas |
author_facet | Alfonso Martínez-Taboas |
author_sort | Alfonso Martínez-Taboas |
collection | DOAJ |
description | Este artículo presenta las características medulares de las prácticas psicológicas basadas en la evidencia (PPBE). Enfatiza en que las PPBE son un movimiento internacional, que se ha integrado al abordaje de la salud por gobiernos y una amplia plétora de organizaciones profesionales. La investigación actualizada apunta al hecho que las PPBE usualmente maximizan resultados positivos en muchas poblaciones. Las PPBE plantean la integración de tres variables al momento de realizar una intervención psicológica: (a) la utilización de la mejor evidencia disponible, que provee la Psicología para la toma de decisiones, (b) considerar las preferencias y características culturales de la población a la cual se dirige la intervención y (c) integrar el peritaje y la experiencia profesional del psicólogo. El artículo evalúa las adaptaciones culturales de diferentes PPBE y presenta evidencia que estas intervenciones producen mejores resultados comparados con intervenciones no adaptados. Revisa asuntos fundamentales como la internacionalización del fenómeno de las PPBE, su aplicabilidad y la efectividad en diferentes escenarios y su adaptabilidad con diferentes etnias y razas. Finalmente, discuto posibles beneficios y barreras de transportar las PPBE a países latinoamericanos. Utilicé el ejemplo de Puerto Rico para documentar cómo la Psicología puertorriqueña paulatinamente se ha movido por esta línea.
|
format | Article |
id | doaj-art-3b0f682ec4c24b53b65ebf67a6c51397 |
institution | Kabale University |
issn | 0257-1439 1659-2913 |
language | English |
publishDate | 2014-12-01 |
publisher | Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Revista Costarricense de Psicología |
spelling | doaj-art-3b0f682ec4c24b53b65ebf67a6c513972025-02-11T09:54:50ZengColegio Profesional de Psicólogos de Costa RicaRevista Costarricense de Psicología0257-14391659-29132014-12-01332Prácticas psicológicas basadas en la evidencia: beneficios y retos para LatinoaméricaAlfonso Martínez-Taboas0Universidad Carlos AlbizuEste artículo presenta las características medulares de las prácticas psicológicas basadas en la evidencia (PPBE). Enfatiza en que las PPBE son un movimiento internacional, que se ha integrado al abordaje de la salud por gobiernos y una amplia plétora de organizaciones profesionales. La investigación actualizada apunta al hecho que las PPBE usualmente maximizan resultados positivos en muchas poblaciones. Las PPBE plantean la integración de tres variables al momento de realizar una intervención psicológica: (a) la utilización de la mejor evidencia disponible, que provee la Psicología para la toma de decisiones, (b) considerar las preferencias y características culturales de la población a la cual se dirige la intervención y (c) integrar el peritaje y la experiencia profesional del psicólogo. El artículo evalúa las adaptaciones culturales de diferentes PPBE y presenta evidencia que estas intervenciones producen mejores resultados comparados con intervenciones no adaptados. Revisa asuntos fundamentales como la internacionalización del fenómeno de las PPBE, su aplicabilidad y la efectividad en diferentes escenarios y su adaptabilidad con diferentes etnias y razas. Finalmente, discuto posibles beneficios y barreras de transportar las PPBE a países latinoamericanos. Utilicé el ejemplo de Puerto Rico para documentar cómo la Psicología puertorriqueña paulatinamente se ha movido por esta línea. https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/33prácticas psicológicas basadas en la evidenciaadaptaciones culturalesinvestigación en psicoterapiadiseminación |
spellingShingle | Alfonso Martínez-Taboas Prácticas psicológicas basadas en la evidencia: beneficios y retos para Latinoamérica Revista Costarricense de Psicología prácticas psicológicas basadas en la evidencia adaptaciones culturales investigación en psicoterapia diseminación |
title | Prácticas psicológicas basadas en la evidencia: beneficios y retos para Latinoamérica |
title_full | Prácticas psicológicas basadas en la evidencia: beneficios y retos para Latinoamérica |
title_fullStr | Prácticas psicológicas basadas en la evidencia: beneficios y retos para Latinoamérica |
title_full_unstemmed | Prácticas psicológicas basadas en la evidencia: beneficios y retos para Latinoamérica |
title_short | Prácticas psicológicas basadas en la evidencia: beneficios y retos para Latinoamérica |
title_sort | practicas psicologicas basadas en la evidencia beneficios y retos para latinoamerica |
topic | prácticas psicológicas basadas en la evidencia adaptaciones culturales investigación en psicoterapia diseminación |
url | https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/33 |
work_keys_str_mv | AT alfonsomartineztaboas practicaspsicologicasbasadasenlaevidenciabeneficiosyretosparalatinoamerica |